Entre el 9 y el 12 de mayo, Reus volverá a convertirse en escenario de uno de los espectáculos artísticos más importantes de la ciudad y referente en Cataluña: el Trapezi, la feria del circo de Cataluña. Un formato que, durante cuatro días, llenará plazas, teatros y calles de la ciudad con el mejor circo nacional e internacional. Así lo ha explicado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Caelles, quien ha destacado que "este evento hace que Reus se convierta, por unos días, en un escaparate del mejor circo".
Un total de 31 compañías, 22 espectáculos y más de 100 representaciones son las que forman parte de esta 23ª edición, compuesta por 7 compañías catalanas, con el estreno de "Cuando los cangrejos lleven tacones" de Scarlata Circus; 3 compañías del resto del estado español, y 12 compañías internacionales, entre las que destaca la histórica Circus Ronaldo con "Fidelis Fortibus". La directora del Área de Artes Escénicas del ICEC, Nèlida Falcó, ha señalado que la Feria Trapezi "debe ser un espacio de muestra, encuentro y trabajo común del sector del circo de Cataluña con agentes culturales locales e internacionales".
Por otra parte, el director artístico de la Feria Trapezi, Leandro Mendoza, ha dado a conocer las novedades que presenta el Cabaret de esta edición. Por un lado, el diseño colaborativo entre la dirección artística de Trapezi y la del Mercè Arts de Carrer Festival. Por otro, la propuesta artística a cargo de Martí Torras y Fàtima Campos, director y coreógrafa de larga trayectoria. El Cabaret contará con la presencia de varias compañías: La Fem Fatal, Iala Gueller, Dues Filles, Jimmy Gonzalez, Le Contrabande, Leti i Fer, Aimé Moralez y la banda sonora de Circonautas. El Cabaret, que se podrá ver de jueves a sábado por la noche, tendrá a la payasa y acróbata Alba Sarraute y los marionetistas de Discípulos de Morales de maestros de ceremonia.
El Cartel Durante la presentación, también han destacado la importancia del cartel que ilustra la 23ª edición de este evento. "Es una obra del ilustrador Jan Barceló, amante del circo y público habitual del Trapezi", ha dicho Mendoza. El diseño, que vincula la ilustración y el proceso de impresión artesanal de la serigrafía, hace referencia a personajes que, en este caso, actuaron en algunos de los espectáculos de la pasada edición del Trapezi. "Una manera de poner en valor a los artistas que han hecho posible la feria y, también, de dar la bienvenida a los que la protagonizarán este año", ha finalizado el director artístico del festival.