Vuelve el Belén Viviente al casco antiguo de Canyelles

14 de diciembre de 2017 a las 10:09h

El Belén Viviente vuelve a llenar las calles del casco antiguo de Canyelles este fin de semana del 16 y 17 de diciembre. La representación llega este año a su 11ª edición y cuenta con la participación de más de 200 figurantes, repartidos en una decena de cuadros. Muestra la vida y costumbres de Jerusalén cuando nació el niño Jesús.

Todos los cuadros están ambientados y escenificados teatralmente para que los visitantes puedan conocer y disfrutar de la historia tradicional cristiana. El belén mantiene la misma estructura pero en cada edición mejora la escenificación y la calidad técnica, especialmente de la iluminación y el sonido. Entre los cuadros que se escenifican se encuentra el del Nacimiento, La lucha del bien y del mal, Herodes, los Pastores o el Mercado y Romanos, entre otros.

Las representaciones se realizan el sábado 16 de diciembre y el domingo 17 de diciembre a partir de las seis de la tarde y hasta las nueve de la noche. El punto de inicio es la placeta de la Bassa d'en Llot y la calle Mayor. El recorrido sigue todo el casco antiguo, para llegar hasta la calle Nou. Son unos tres cuartos de hora de escenificación. El público entrará por grupos cada 15 minutos aproximadamente.

Las entradas cuestan tres euros y se pueden adquirir en la Sala Multicultural los mismos días de la representación, a partir de las cinco de la tarde. La entrada es gratuita para los menores de 7 años y también para los niños que tengan el carné del Club Super 3.

El Belén Viviente lo organiza el Ayuntamiento y la Comisión del Belén Viviente de Canyelles y forma parte de la Asociación de Belenes Vivientes de Cataluña. El evento ha ido ganando visitantes en cada edición y se ha convertido en una cita obligada en la programación navideña del municipio. El evento ha ido ganando público en cada edición por la calidad de las escenas y por la ambientación, ya que el casco antiguo e histórico de Canyelles se convierte en el escenario ideal para transformarse en el Jerusalén de la época y recrear el nacimiento del niño Jesús.

Después de once ediciones, el Belén Viviente de Canyelles se consolida en el calendario festivo navideño del municipio. Un calendario muy apretado de actividad que comenzó con el encendido de luces de Navidad y que tiene como evento central la Feria de Santa Lucía. Este mismo viernes, 15 de diciembre, sin embargo, tiene lugar otra de las citas ineludibles de la Navidad canyellenca, la Noche del Deporte, nuevamente solidaria con la Maratón de TV3, que este año se dedica a las enfermedades infecciosas.

La programación navideña seguirá con la representación de los Pastorets, los días 22 y 23 de diciembre, a cargo del G.A.T. (Grupo de Teatro Amateur de Canyelles); la tradicional Misa del Gallo (el día 24 de diciembre); una nueva edición del Quinto de Navidad (el día 26 de diciembre) y la 7ª Carrera San Silvestre (Carrera de las Narices, prevista para el 31 de diciembre. El mismo día por la noche habrá Cena y Verbena de Fin de Año organizada por los Dracs de Canyelles; y el día 5 de enero, la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente.