Vuelve el Asedio de Tortosa

19 de marzo de 2019 a las 11:20h

Este fin de semana Tortosa, la capital del Baix Ebre, vuelve a 1708 para revivir el episodio de la guerra de Sucesión. Hoy ha hecho la presentación en el Ayuntamiento el concejal de Turismo Josep Monclús, acompañado de Jordi Mulet, presidente de Amigos de los Castillos, y de Oriol Segarra, técnico de fiestas municipal. Este evento, que se celebrará del 22 al 24 de marzo, responde al objetivo del gobierno municipal de que "la ciudadanía se gane la vida con el turismo en Tortosa". El concejal ha expresado su agradecimiento a todos los protagonistas de esta recreación histórica, especialmente a la asociación Miquelets de Cataluña. La guerra de Sucesión fue un conflicto transfronterizo, en el que borbones y austracistas se disputaron el trono español, tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II. Dentro de la Península Ibérica, la Corona de Aragón era partidaria de que el nuevo monarca fuera Carlos de Austria, mientras que Castilla apoyaba a Felipe de Borbón. El 9 de junio de 1708, 30.000 soldados atacaban Tortosa, que se defendió hasta el 8 de julio, fecha en que el candidato austracista firmaba las capitulaciones. Monclús ha subrayado "el papel clave que este acto de conquista" tuvo en Cataluña. Es el cuarto año de esta recreación en la ciudad, donde participarán 75 recreadores, según ha explicado Oriol Segarra. Otras novedades serán la presencia de sonido, como el del fuego de metralla, y una mejor visibilidad para los espectadores, que podrán disfrutar del espectáculo desde unas gradas. El sábado por la tarde, este fin de semana histórico irá al encuentro de la feria alimentaria de las Terres de l'Ebre, Festast, en el Pabellón Ferial, donde habrá lecturas de bandos de guerra. En el campamento de los combatientes, situado en las Avanzadas de Sant Joan, habrá talleres infantiles y se podrán visitar las tiendas de los oficiales. En este espacio, los recreadores "harán realmente vida cotidiana. Incluso se iluminarán con hogueras", ha explicado Segarra. La asociación Amigos de los Castillos ha organizado una "visita a la Suda oculta" el domingo por la mañana, a cargo de Dídac Gordillo. Los asistentes tendrán ocasión de acceder a espacios del castillo habitualmente cerrados al público. El eje de la visita será "la vertiente militar de la fortificación", ha subrayado Mulet.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído