Voluntarios limpian los desechos que Gloria ha dejado en las playas de Cases d'Alcanar

25 de enero de 2020 a las 17:14h
Más de 150 voluntarios han limpiado este sábado por la mañana la playa del Marjal, el Estanyet y Sòl de Riu de les Cases d'Alcanar para retirar los residuos que el temporal Gloria ha arrastrado hasta la costa. El Ayuntamiento de Alcanar, organizador de la jornada, estima que se han recogido aproximadamente un centenar de bolsas de basura, principalmente plásticos, que sumarían unas tres toneladas en el tramo de ocho kilómetros peinados. La iniciativa se repetirá la semana que viene en otros lugares afectados del litoral del delta del Ebro.
Los voluntarios se han reunido a las diez de esta mañana de sábado en la playa de la Marjal y desde este punto han peinado la zona del Estranyet hasta llegar a la playa de Sòl de Riu. Todos ellos, equipados con guantes y bolsas de plástico, han retirado desechos como envases, tapones, botellas, colillas, microplásticos e, incluso, una boya gigantesca hundida entre la arena y los guijarros. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcanar, Jordi Bort, ha afirmado que con esta acción de limpieza quieren concienciar de la cantidad de desechos arrojados al mar, los cuales no deberían volver a entrar nunca más. "Independiente de la situación compleja del temporal, el mar nos ha enviado un mensaje. Todo esto que nos ha quitado no le pertenece y no debería volver a entrar", ha denunciado. Jordina Argimon es de Barcelona pero hace unos cuarenta años que veranea en el municipio. Justo ayer se enteró de la iniciativa y ha querido contribuir en la limpieza de las playas. "Pensé que valía la pena venir para colaborar, he encontrado muchos plásticos pequeños y animales muertos", ha detallado la voluntaria. Núria Prades, vecina del municipio, ha asegurado que era necesario participar, porque dice que el litoral está "lleno de plástico", el cual hace "daño a la biodiversidad". En cuanto a los daños ocasionados por la borrasca, Ventura ha señalado que las piedras y los guijarros han entrado en fincas situadas a unos quince metros del agua. "El mar ha movido piedras enormes. Es terrible, es muy fuerte, nos sentimos impotentes, porque no sabemos cómo y cuándo volveremos a la normalidad", ha lamentado. Desde el Ayuntamiento, en cambio, han insistido en que antes del inicio de la temporada turística para Semana Santa habrán recuperado la normalidad. "Somos un pueblo valiente, enérgico, que hemos tenido muchos golpes, como aguaceros o explosiones terroristas. Nos levantamos entonces y nos levantaremos", ha cerrado el concejal.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído