El alcalde de Altafulla, Fèlix Alonso, acompañado por la concejala de Urbanismo, Marisa Méndez-Vigo; la concejala de Cultura, Montse Castellarnau; los concejales Pere Gomés y Micha Preuss del Ayuntamiento de Altafulla, y el arquitecto encargado del proyecto, Xavier Mercadé, han visitado esta mañana las obras de la nueva Biblioteca y Archivo Municipales de la calle Vinyet.
A día de hoy, ya se pueden ver las divisorias de entre las zonas infantil, de acceso, de consulta, de audiovisuales y revistas, vestíbulo, sala polivalente, depósito documental, baños, despacho y Archivo. En este sentido, la concejala de Urbanismo, Marisa Méndez-Vigo, se ha mostrado satisfecha de cómo avanzan los trabajos y ha recordado que se trata "de un proyecto que triplica la superficie del actual edificio, así como amplía sus posibilidades". Méndez-Vigo ha avanzado también que la nueva Biblioteca de la calle Vinyet contempla la opción de ampliarla en un futuro hasta alcanzar los 750 m2, de superficie total.
Finalmente, la nueva Biblioteca tendrá una superficie total útil de 259,50 m2, con una sala polivalente de 46,34 m2. Una de las principales modificaciones respecto al proyecto inicial es el cambio de ubicación de la zona infantil, que pasa junto a la zona de control donde permanecerá la bibliotecaria, y que tiene una superficie de 28,40 m2. En el proyecto inicial, este espacio se ubicaba en el otro extremo de la biblioteca. El acceso a la Biblioteca mediante el porche de entrada está en la parte anterior del edificio, donde se prevé también la urbanización y ajardinamiento de este espacio.
Con el fin de captar la mayor luz natural posible, el equipamiento estará rodeado, especialmente en la parte posterior, de grandes ventanales que permitirán fácilmente la entrada de luz.
Por su parte, el archivo municipal contará con una superficie total útil de 91,06 m2 distribuidos en archivo y despacho. Los baños se compartirán entre ambas sedes, y estarán totalmente adaptados para las personas con movilidad reducida. La superficie total construida de ambos servicios es de 387,67 m2.
Los trabajos, que comenzaron a finales del mes de febrero, corren a cargo de la empresa Edificaciones y Reparaciones Tarraco y tienen un coste total de 229.900 euros con IVA incluido. El plazo de ejecución es de tres meses. En este sentido, Marisa Méndez-Vigo prevé que esté terminada antes del verano, aunque una vez terminen las obras se deberá realizar el traslado del fondo documental.