Vilanova pide a la Generalitat la ampliación de los polígonos industriales

30 de enero de 2023 a las 20:22h

Vilanova i la Geltrú solicita a la Generalitat que impulse la ampliación de los polígonos industriales existentes para permitir el crecimiento y el traslado de industrias locales y la implantación de nuevas actividades. En una reunión la semana pasada con el secretario de Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, Francesc Sutrias, el director general de Ordenación del Territorio Urbanismo, Agustí Serra, y la directora del Incasòl Maria Sisternas, la alcaldesa de la ciudad Olga Arnau y el concejal de Urbanismo, Xavier Serra pidieron disponer de más suelo industrial en el territorio con el fin de promover "la reindustrialización y la relocalización", tras recibir varias peticiones de empresas.

El concejal de Urbanismo explica que en la reunión del jueves se abrió "una vía para poder empezar a avanzar en este posible planeamiento". Para Xavier Serra "la lógica y las necesidades que conlleva una industria nos lleva a pensar que debe estar alrededor de la C-15, entre la C-31 y la C-32". Serra cree que "sería la zona más adecuada porque nos da la posibilidad de conectar con las principales vías de comunicación con Europa, con Barcelona, Tarragona, el puerto...".

En el encuentro con la Generalitat también se trató sobre la modificación de los usos contemplados en el Plan Especial del puerto de Vilanova i la Geltrú. La alcaldesa y el concejal pidieron la incorporación del uso industrial a la zona que actualmente es de uso exclusivamente comercial, hasta que no se realice la ampliación prevista que incluye estas actividades y también la introducción de las actividades educativas y de investigación en el puerto. "Sería un nuevo uso", explica el concejal de Urbanismo, "pensamos que el puerto de Vilanova i la Geltrú tiene muchas posibilidades de liderar la economía azul, la sostenibilidad en las actividades marítimas."

La reunión sirvió también para hablar sobre el desarrollo urbanístico del Eixample Nord. Xavier Serra recuerda que "ahora estamos en el momento de avanzar en la tramitación urbanística y también de hacer un nuevo convenio con el Incasol para resolver la naturalización de la playa Llarga", y destaca, sobre todo, que el primer sector del Eixample Nord, por encima del Hospital, "es el que debe dar respuesta a la necesidad de vivienda social y de protección oficial de la ciudad. Es el gran sector donde podemos desarrollar políticas sociales de vivienda."

Un cuarto tema planteado son las alegaciones al Plan Director Urbanístico de suelos no sostenibles. Según declaraciones del concejal de Urbanismo, "coincidimos en el espíritu del Plan, con el fin de preservar territorios que tienen un interés natural, pero creemos que la concreción del Plan se debe hacer de la mano del municipio, teniendo en cuenta la visión del ayuntamiento”. Serra cree que Santa Maria y la Muntanyeta, “con los parámetros urbanísticos actuales, no son sostenibles pero son necesarios para su entorno inmediato y para la ciudad. Es necesario que trabajemos conjuntamente para establecer unos nuevos parámetros que den respuesta a las necesidades de la ciudad”.

El concejal también puntualiza el sentido de las alegaciones hechas al Plan, sobre las urbanizaciones "cuando hablamos de extinción no hablamos de la eliminación” dice. “Pensamos que hasta ahora, con la calificación urbanística que tienen, no hemos sido capaces de resolver la situación que tienen estas urbanizaciones y creemos que desde este Plan Director se debe actuar para resolver positivamente su situación.”

La intención del documento de alegaciones presentado desde el Ayuntamiento “es poner sobre la mesa la contradicción que supone actuar en suelos que se prevé que puedan presentar problemas de sostenibilidad, y que se pueden resolver con otros mecanismos de la normativa ya vigente, pero no actuar en suelos que ya actualmente presentan déficits”.

Ante la inquietud expresada por las comunidades vecinales de los tres sectores urbanizables afectados por el documento de alegaciones, el concejal manifiesta que en la reunión con los responsables de la Generalitat “ya se manifestó la voluntad municipal de presentar un nuevo documento que matice la alegación, dejando claro que la voluntad del ayuntamiento es, junto con los propietarios, poder dotar de los servicios necesarios estas urbanizaciones buscando los mecanismos urbanísticos convenientes”.

La representación de la Generalitat y del Ayuntamiento se volverán a encontrar de nuevo en los próximos días para continuar tratando las cuestiones urbanísticas que afectan al municipio, con la voluntad de colaboración mutua.