Viladecans está celebrando a lo largo de 2023 los 20 años de su equipamiento cultural y deportivo estrella, Atrium Viladecans. Este domingo, 26 de marzo, frente al mismo complejo, entre las 10.30 y las 21 horas, tendrá lugar el acto central del aniversario: una gran fiesta popular. Los ciudadanos y ciudadanas podrán disfrutar de una exposición sobre el 20º aniversario, sesiones de body pump y de DJ, actividades familiares, espacio gastronómico, un concierto de Los Niños Jesús con el periodista Jordi Évole, y un final de fiesta con fuegos artificiales.
La fiesta quiere celebrar veinte años de un modelo singular de convivencia cultural y deportiva, que se ha convertido en un éxito social para la ciudad. Los inicios de Atrium Viladecans se remontan a 2003, cuando el Ayuntamiento abrió un equipamiento innovador, que unía la cultura y el deporte y que, sobre todo en lo que se refiere al ámbito teatral, se presentaba como un recurso de interés comarcal y catalán.
Sobre las actividades de celebración habrá, a las 10.30 horas, una sesión de body pump en la calle, con inscripción presencial en la propia instalación. Por la tarde, la diversión comenzará a las 17 horas con actividades familiares, un espacio gastronómico y una sesión musical de la DJ Marian. A las 19.30 horas, el acto central será la actuación de Los Niños Jesús, con Jordi Évole al frente de este grupo de versiones.
El periodista comenzó su carrera televisiva en Viladecans, en 1998, como redactor de Viladecans Televisión. Se da la circunstancia de que él presentó la ceremonia de inauguración de Atrium. Veinte años después, Évole vuelve al equipamiento y a Viladecans, una ciudad que, en palabras del alcalde Carles Ruiz, “lo recuerda con orgullo”.
La jornada se cerrará la celebración con un piromusical. Antes, sin embargo, si las personas que quieran asistir a la fiesta se inscriben en atriumviladecans@atriumviladecans.com, la organización les invitará a merendar. Toda la información de la celebración en: www.atriumviladecans.com.
Atrium Viladecans, un equipamiento modelo
Atrium Viladecans se planteó como un nuevo concepto en la oferta de servicios a la ciudadanía, ya que, en una misma instalación, se aglutinaban el deporte y la cultura creando un espacio con unas particularidades y una personalidad propia. Su puesta en marcha en 2003 supuso un momento fundamental en la transformación que Viladecans ha emprendido las últimas décadas. Un cambio hacia una ciudad moderna y orientada al bienestar de la ciudadanía, que tiene en Atrium uno de sus estándares.
El edificio, que ocupa una superficie de 31.000 m2 de los cuales 14.000 m2 están edificados, fue diseñado por el equipo de arquitectos de Josep Maria Gil y Esteve Bonell, responsables de otros proyectos como el Velódromo de Horta o las últimas reformas en el Hospital de Sant Pau, y responde a esta concepción diferente. Se trata de una estructura diáfana, donde prevalecen las líneas rectas y la facilidad para la circulación de los usuarios, un hecho fundamental para una instalación que recibe una media diaria de aproximadamente 1.000 personas.
La instalación, además de sus contenidos de servicios, también diferencia estéticamente la parte deportiva y la destinada a las artes escénicas, con un tratamiento en materiales y en concepción adecuado a la oferta y que mantiene la filosofía de modernidad y comodidad para las personas usuarias. En este sentido, uno de los aspectos más singulares del área de artes escénicas es la exposición permanente de diez murales creados expresamente por el artista Joan Pere Viladecans para el vestíbulo del Auditorio.
Las dos grandes áreas de la instalación son la dedicada a los deportes y la dirigida a las artes escénicas. La zona deportiva consta de dos piscinas, un polideportivo, salas de actividad física, zona termal y solárium. Da servicio a personas abonadas a las actividades físicas, cursillistas, colectivos educativos, colectivos en riesgo de exclusión social y entidades deportivas de la ciudad.
En cuanto a la zona de artes escénicas, consta de dos espacios: el Auditorio y la Sala Pequeña. El Auditorio cuenta con una capacidad de 828 butacas, y su espacio escenotécnico, con 25 m de altura, 23 m de anchura y 18 m de fondo, es equiparable a teatros o auditorios como el Gran Teatre del Liceu, el Teatre Nacional de Catalunya o el Auditorio Kursaal de San Sebastián. En este espacio se puede programar cualquier tipo de montaje, de pequeño, mediano o gran formato y géneros desde teatro a danza, pasando por espectáculos musicales de todo tipo –entre los cuales, ópera, ya que cuenta con foso para orquesta.
Respecto a la Sala Pequeña, cuenta con diferentes aforos, gracias a su polivalencia, ya que permite la ubicación del escenario en cualquier lugar de la sala, ofreciendo la posibilidad de programar obras con formatos singulares. Su programación se basa en una filosofía más heterogénea, con espectáculos de teatro alternativo, infantil, monologuistas, danza contemporánea e, incluso, circo.
Desde el inicio de la programación estable en Atrium Viladecans se han realizado casi 1.800 representaciones, de 1.510 espectáculos, con casi medio millón de asistentes. Además, durante todo el año, los espacios se abren para colectivos educativos, con una programación específica para alumnado de infantil a bachillerato, que garantiza que todo el alumnado de la ciudad pase como mínimo una vez por Atrium para acceder a la experiencia artística tanto desde el patio de butacas como desde el escenario en alguna de las actividades que se realizan en colaboración con los centros educativos.