Vila-seca en Comú presenta dos propuestas para garantizar una vivienda digna y asequible

25 de julio de 2018 a las 07:18h

El Grupo Municipal de Vila-seca en Comú ha anunciado que presentará en el pleno de julio dos mociones orientadas a garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible para toda la población. La formación municipalista considera que "aunque el Ayuntamiento tiene pocas competencias, hay margen suficiente para que las políticas municipales mejoren el acceso a la vivienda y para combatir la nueva burbuja inmobiliaria que se está produciendo". En la primera moción, la formación pide la concesión de ayudas para el pago del IBI de viviendas destinadas a alquiler social con un precio inferior al 30% según el índice medio de alquiler publicado por la Agencia de la Vivienda de Cataluña. La finalidad es movilizar el parque de viviendas vacías existentes en el municipio para que se destinen a alquiler social. En cuanto a la segunda moción, la agrupación propone aplicar el artículo 15 de la Ley 4/2016, de 23 de diciembre, de medidas de protección del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusión residencial una vez levantado el veto del Tribunal Constitucional. Este artículo permite a los entes locales adquirir a justiprecio viviendas en manos de fondos buitre por un período de cuatro años como mínimo y de diez años como máximo. El objetivo es conseguir viviendas para garantizar una alternativa habitacional a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión residencial. La formación remarca que, como Vila-seca está considerada como un área con una demanda residencial fuerte y acreditada, la Generalitat de Cataluña asumiría un 50% del coste de las adquisiciones temporales. La agrupación asegura que, "aunque estas medidas no solucionarán totalmente el problema de la vivienda en el municipio, ayudarán a aminorar el riesgo de exclusión residencial". A pesar de todo, afirman que "la mejor iniciativa relacionada con la vivienda sería la creación de un Plan de la Vivienda de carácter quinquenal", propuesta presentada por el mismo grupo en el pleno de junio del año pasado y que fue desestimada con los votos en contra del equipo de gobierno a pesar de ser una recomendación de la Agencia Catalana de Vivienda.