Vila-seca en Comú propone un total de 16 propuestas específicas destinadas a aumentar el empleo y la calidad laboral. Afirman que Vila-seca "tiene músculo suficiente para lograr el pleno empleo a lo largo del mandato 2019-2023".
Triplicar los planes de Empleo Una de las principales medidas consiste en triplicar los planes de empleo. Los comunes sostienen que en los últimos ejercicios la partida destinada a los planes de empleo se redujo un 25% quedándose en 375.000€. Consideran que situarla en aproximadamente 1M€ es "perfectamente viable y socialmente necesario para un municipio que ha presentado varios superávits consecutivos superiores a los 6 millones de euros". Otra de las medidas por la que apuestan es la realización de una feria anual de formación y empleo así como por el aumento de la brigada municipal.
Transformar el SOCE En cuanto al Servicio de Empleo (SOCE), los Comunes apuestan por la diversificación del programa de formación y creación de empleo introduciendo ámbitos como la rehabilitación energética y urbana, la prevención y gestión sostenible de residuos, el emprendimiento y la atención y cuidado de las personas. También proponen realizar un Plan Laboral con especial énfasis en colectivos con dificultades de inserción laboral mediante el desarrollo de itinerarios personalizados para la orientación laboral y la intermediación entre trabajadores desempleados y empresa.
Luchar contra la precariedad laboral Otra de las apuestas en materia de empleo es mejorar la calidad laboral. Para lograrlo proponen medidas como garantizar que las empresas que aspiren a trabajar con el ayuntamiento tengan unas condiciones laborales dignas, implementar el sello de calidad laboral para las empresas del sector turístico, mejorar las condiciones laborales de las personas contratadas por el plan de empleo y mejorar la calidad laboral del personal del Ayuntamiento mediante la adopción de un convenio justo.
Apoyo al emprendimiento Finalmente los Comunes también inciden en el ámbito de la empresa y la iniciativa emprendedora mediante propuestas como el asesoramiento al autoempleo, subvenciones para personas en situación de desempleo que se establezcan en régimen de cooperativa de trabajo o en régimen de autónomos, bonificaciones en impuestos y tasas municipales para nuevas empresas y la creación de un espacio físico con diferentes equipamientos destinada acoger empresas de nueva creación que permita el coworking.
