El Ayuntamiento de Vic lo tiene todo listo para activar 34 refugios climáticos en caso de que llegue una ola de calor a Vic. La concejala de Salud Pública, Núria Vergés, explica que los refugios climáticos son espacios exteriores o interiores que, por sus condiciones naturales o urbanísticas, reducen el impacto de las altas temperaturas y el calor.
Estos espacios se pondrán en marcha si los pronósticos meteorológicos prevén que durante tres días seguidos se pueden alcanzar temperaturas consideradas extremas, que en el caso de Vic es cuando son superiores a 37,3 grados. Por lo tanto, si se prevé que durante tres días seguidos se superen estas temperaturas, estamos ante un episodio de ola de calor y se activarán los refugios climáticos.
Para que la ciudadanía esté al corriente de las medidas de prevención y los espacios habilitados, se ha establecido un mecanismo para informar directamente a entidades, agentes y personas de colectivos vulnerables. La información también se reforzará a través de los canales de comunicación del Ayuntamiento.
A diferencia del año pasado no se abrirán las piscinas de la ciudad sino que se habilitarán dos parques, ubicados en diferentes puntos del municipio, con aspersores de agua, fuentes y sombras para que la ciudadanía que lo necesite se pueda refrescar. Así, en una primera ola de calor se pondrían a disposición el parque de l'Horta de la Sínia y Era d'en Sellés; en una segunda, el parque de Occitania y el parque de en Xavier Roca i Viñas; y en una tercera ola el parque del Pla del Maset y el parque de Sant Jaume.
Para esponjar al máximo la ciudadanía y evitar las concentraciones, aparte de los dos refugios climáticos que se habilitarán por día, también se abrirá el Orfeó con acceso libre y se acondicionará para aquellas personas que quieran ir a leer, relajarse o jugar. Vergés expone que los refugios climáticos como el Orfeó estarán operativos de 5 de la tarde a 8 de la noche, y se contará con trabajadores y trabajadoras municipales y voluntariado de protección civil.
Aparte de los seis parques habilitados con agua y el Orfeó para combatir la ola de calor, desde el Ayuntamiento también se recordará que se cuenta con 27 espacios pasivos más de descanso. Se trata de parques y plazas con arbolado frondoso que genera sensación de frescor y ayudan a pasar un rato más confortable al aire libre. Algunos de estos espacios pasivos son el parque del Blanqueig, el de la ermita Sant Sixt, el de la Escuela Dr. Joaquim Salarich, parque de l'Horta d'en Pau, el de l'Horta Vermella, el de Jaume Balmes, el de Jaume Portell, el de Jordi Sala, el de Sant Llàtzer, el de Santa Anna o la plaza de la Divina Pastora o Francesc Moragas, entre otros.
7 refugios climáticos con agua e interiores
- Orfeó
- Parque de l'Era d'en Sellés
- Parque de l'Horta de la Sínia
- Parque de Occitania
- Parque del Pla del Maset
- Parque de Sant Jaume
- Parque de Xavier Roca i Viñas
27 espacios pasivos confortables como refugios climáticos
- Parque de la avenida de los Países Catalanes con la calle del Remei
- Patio de la Escuela Doctor Joaquim Salarich
- Parque del interior de la isla de la calle Ermita de Sant Sixt
- Parque de Antoni Rovira i Virgili
- Parque Can Forcada
- Parque del Blanqueig
- Parque del Doctor Jordi Sala
- Parque de en Fèlix Macià Bonaplata
- Parque de l'Horta d'en Pau
- Parque de l'Horta Vermella
- Parque de Jaume Balmes
- Parque de Jaume Portell
- Parque de Josep M. Anglada Abadal
- Parque de en Miquel Coll i Alentorn
- Parque de en Pasqual Blanca
- Parque de Sant Julià Auvèrnia
- Parque de Sant Llàtzer
- Parque de Santa Anna
- Parque de Santa Clara Vella
- Parque del Vall de Sau
- Parque de Mossèn Josep Gudiol
- Pasaje de Sant Marc
- Paseo de Pep Ventura
- Plaza de la Divina Pastora
- Plaza de Fra Joan
- Plaza de Francesc Moragas
- Plaza de Josep M. Pericas