Vergés no pone fecha al futuro consorcio del Hospital ni aborda el déficit

15 de junio de 2018 a las 08:13h

El consorcio entre CatSalut y Ayuntamiento de Reus, llamado a haber asumido la gestión –y, con ella, hacerse cargo del déficit– del Hospital Sant Joan desde principios de este año, se constituirá en los mismos términos que se fijaron en el protocolo de intenciones firmado en octubre de 2017, aún con Toni Comín al frente del Departamento de Salud, pero no tiene fecha. La nueva consejera, Alba Vergés, ha explicado en el marco de una visita a FiraReus por el acto central del Día Mundial del Donante de Sangre que «ya estaba todo técnicamente muy avanzado, pero el 155 nos ha dejado siete meses sin iniciativa política y sin poder continuar». Y ha apuntado que «era imprescindible que hubiera alguien en la consejería que pudiera arrancar toda la iniciativa» y que «ahora que ya estamos y que nos hemos quitado de encima las grapas del 155, afrontamos con responsabilidad, otra vez, el proyecto, y lo sacaremos adelante». Sobre el calendario previsto, Vergés se ha limitado a precisar que el consorcio empezará a caminar «en los próximos meses» y ha eludido reiteradamente concretar los plazos. Tampoco ha detallado si el consorcio asumirá el déficit que el Hospital está acumulando en el ejercicio 2018. Sí que ha confirmado, en otro orden de cosas, que el CatSalut comprará la sociedad Gecohsa, una vez expirado el concierto por el Hospital Comarcal de Móra d'Ebre, y que «pondrá en marcha la actividad como nueva empresa pública Salut Terres de l'Ebre». La consejera tampoco ha informado sobre el importe de la adquisición de la sociedad –que debe emplearse en remover la causa de disolución del Sant Joan– ni sobre cuándo se producirá. Hasta 4 años de protocolo El protocolo de intenciones que ha mantenido viva la promesa de la creación del consorcio a lo largo de estos seis meses se ha redactado con una vigencia generosa: prevé hasta 4 años para firmar el texto definitivo que lo reemplace. Determina que «deberá gestionarse y funcionar en términos de equilibrio de explotación a partir de los recursos ordinarios obtenidos en el marco de la prestación de actividad asistencial que constituye su objeto» y que «el Ayuntamiento no hará frente a déficits operativos directamente procedentes de la actividad sanitaria del consorcio, atendiendo a que la competencia en la asistencia en salud corresponde a la Generalitat». En función de la misma argumentación, «en el caso de necesitarse aportaciones ordinarias para el funcionamiento del consorcio, éstas irán a cargo del CatSalut». «El protocolo no se modificará y ahora hay que seguir trabajando», ha expresado desde FiraReus Alba Vergés. El alcalde, Carles Pellicer, con otros miembros de la corporación municipal, recibió a la consejera en el Ayuntamiento. Durante la visita, Vergés ha firmado el Libro de Honor. Pellicer avanzaba, al desenlace del encuentro donde «hemos tratado la situación del Hospital», que «el consorcio está bien y en poco tiempo lo podremos dar por cerrado». El alcalde ha reafirmado la idea de que «los acuerdos del protocolo se mantendrán» y ha recordado que «el gobierno tomó posesión hace sólo unos días». Antes de acceder al Palacio Municipal, Alba Vergés ha compartido concentración en el Mercadal con el colectivo de Avis i Àvies per la Llibertat de Reus, al cual ha dedicado unas palabras. Causa de disolución El Hospital Sant Joan de Reus cerró el ejercicio 2017 con un déficit de 3,2 millones de euros. La primera consecuencia que se ha derivado del desequilibrio es que la plantilla del centro no cobrará las direcciones por objetivos (DPO), porque el nuevo convenio no obliga al Sant Joan a pagarlas si esta situación se da. El déficit colocó al Hospital en la tercera causa de disolución consecutiva. Para removerla, la Junta General Extraordinaria del Hospital Sant Joan, con el «sí» de Cs, aprobó que intentaría, tal y como explicaba la presidenta del Grupo Salut, Noemí Llauradó, «la venta de la sociedad Gecohsa, 100% titularidad del Hospital Sant Joan, al CatSalut, teniendo en cuenta que ha finalizado la concesión por Móra, en prórroga de dos meses, y que el CatSalut ha decidido gestionarlo». CUP y PSC votaron en contra y el PP se abstuvo. En este sentido, la consejera de Salud, Alba Vergés, ha apuntado que «la compra de Gecohsa también estaba acordada» y que «el Hospital de Móra es propiedad del CatSalut y tiene todo el sentido que el CatSalut lo gestione». «No hay acuerdo» Por su parte, el grupo municipal del PSC, miembros del cual han estado presentes en la recepción de Vergés en el Ayuntamiento, ha enviado un comunicado donde lamentaba que «la consejera de Salud se haya reunido con Pellicer y no se haya producido ningún avance en los temas pendientes que afectan a su ámbito». La situación, «nos hace sospechar que no hay acuerdo entre Generalitat y Ayuntamiento en cuanto a la puesta en marcha del consorcio», ha apuntado la formación en el mismo comunicado, y ha valorado que «es muy alarmante que la Generalitat aún no pueda anunciar una fecha». El PSC «ya puso en duda que el consorcio se constituyera» y éste «no avanza».

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído