Vandellòs II simula un incendio con heridos y una fuga radiactiva al exterior

20 de abril de 2017 a las 16:48h
Un supuesto incendio en el recinto de seguridad donde se aloja una bomba de refrigeración de la piscina de combustible ha dado inicio, este jueves por la mañana, al simulacro anual del Plan de Emergencia Interior de la central nuclear de Vandellòs II (Baix Camp). El ejercicio se ha iniciado cuando pasaban siete minutos de las diez de la mañana. A pesar de haberse mantenido confinado en todo momento y haber sido sofocado con la ayuda de los bomberos de la Generalitat, varias personas habrían resultado heridas y contaminadas. También habría provocado la pérdida de una de las fuentes de energía eléctrica exterior, con la parada automática del reactor y el arranque de los generadores diésel de emergencia, así como una fuga de efluentes radiactivos al exterior por la rotura de tuberías del generador de vapor. El simulacro, que ha obligado a declarar la categoría 3 de "Emergencia en el Emplazamiento", ha sido supervisado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y auditores internos independientes de la Asociación Nuclear Ascó Vandellòs II (ANAV).
El supuesto fuego que debía activar todos los sistemas de emergencia habría durado más de diez minutos. La magnitud de las consecuencias posteriores, especialmente la supuesta fuga radiactiva, ha llevado pero el CSN ha recomendar al Centro de Operación Operativa (CECOP) que se estableciera el control de accesos, cortando el tráfico hacia la zona de la central, incluyendo el marítimo y el ferroviario. El simulacro, que se ha alargado hasta un cuarto y dos minutos de las dos de la tarde, ha permitido también comprobar el buen funcionamiento del plan de actuación ante una emergencia, activando todas las organizaciones implicadas en el Plan de Emergencia Interior, así como las vías de comunicación con el CSN, la subdelegación del gobierno español en Tarragona y el Centro de Soporte Técnico, donde se ubica la Dirección de la Emergencia. La Organización de Respuesta ante Emergencias del CSN ha dirigido las operaciones desde la Sala de Emergencias de soporte (SALEM 2), situada en el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de Torrejón de Ardoz (Madrid), así como desde el CECOP en la subdelegación del gobierno español en Tarragona, manteniendo todos los equipos operativos a lo largo de una incidencia que habría recibido la calificación del nivel 2 de la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES). El organismo supervisor ha efectuado el seguimiento de la instalación y de las actuaciones del titular para recuperar las condiciones de seguridad y adoptar las medidas de protección radiológica.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído