Valents se presenta como la garantía para evitar el "desgobierno" de Ricomà

26 de enero de 2023 a las 14:30h

Valents irrumpe en la política municipal tarraconense con el objetivo de dar la sorpresa y despertar a una ciudad que consideran "adormecida". Su candidato a la alcaldía, Robert Hernández, ha asegurado en un desayuno con periodistas que son la alternativa al "desgobierno" actual y a la falta de oposición. Además, también ha destacado que representan una "política nueva y sincera" que conoce los problemas de la ciudadanía de primera mano y aspira a hacer una "gestión más eficiente del dinero público".

En cuestiones más concretas, Robert Hernández ha hablado de la colaboración público-privada, la limpieza, la seguridad o el turismo. En cuanto a la suciedad de las calles, Valents plantea una iniciativa basada en la ciudad de Oviedo, donde existe una brigada de intervención rápida. El alcaldable quiere huir de la "falacia" que afirma que la ciudad "está sucia porque la ensucian" y anima a dejar de poner trabas a unos trabajadores que "hacen lo que pueden y más". Por otra parte, también apuesta por la contratación de empresas externas para realizar las licitaciones más importantes y evitar la situación actual del contrato de limpieza.

El candidato de Valents ha puesto mucho énfasis en la necesidad "de ayudar a los empresarios y a los trabajadores que no tienen líneas de autobuses para ir al trabajo y nadie se preocupa". Es crítico con el hecho de que Tarragona sea "la capital de España con menos inversión de los fondos Next Generation" y asegura que irá a donde toque para reclamar las inversiones necesarias en la ciudad. Además, relata que no les temblará la mano a la hora de buscar también inversión privada para sacar adelante proyectos parados como la Tabacalera o el Banco de España.

Ligado con la atracción de inversiones, Robert Hernández señala dos grandes deficiencias para conseguir un turismo diferente: "no es normal que el 50% del tiempo el Palacio Ferial esté cerrado y nos falten plazas hoteleras porque no hemos querido desarrollar en los espacios que tenemos disponibles". Finalmente, apunta que la seguridad es un "prime" de su candidatura y pide "cámaras instaladas con mayor coherencia", "cuarteles de la Guardia Urbana más deslocalizados", "una integración con los mossos" y que se ponga solución al hecho de que el 50% del cuerpo de la Guardia Urbana se dedique a tareas administrativas.

Pactos para gobernar

Robert Hernández se afilió al PSC poco después de que Pau Ricomà asumiera la alcaldía, pero este año decidió encabezar la candidatura de Valents en Tarragona. Según explica, no dudó en dar este paso porque considera que Valents es la única formación que representa a alguien como él ("de barrio y pequeño empresario") y el constitucionalismo. Al mismo tiempo, considera que su anterior partido ha mostrado ambigüedad respecto de los partidos independentistas. De hecho, sólo coloca como línea roja para gobernar a estos partidos independentistas porque "no vuelva a haber unos pactos en los que alguien ponga la bandera por delante de los ciudadanos". Sobre VOX, cree que se encuentra "en un extremo sin cruzar la línea roja", pero lo descarta para formar gobierno.

Con relación a coaliciones preelectorales, la líder del partido y candidata por Barcelona, Eva Parera, ha buscado aliarse con otras "fuerzas constitucionalistas" sin mucha suerte hasta el momento. Sin embargo, en Tarragona Robert Hernández remarca que se consideran un partido "bastante estructurado y con ilusión por disputarle la alcaldía a cualquiera" y descarta explorar estos pactos antes de las elecciones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído