Usuarios de la Saleta de la Panera y de Cruz Roja Lleida han participado en el mosaico colectivo instalado en el Patio Abierto del Centro Histórico, en una acción que pone de relieve la importancia de la creación de nuevos monumentos en el espacio público que representen a la ciudadanía. El proyecto lleva por nombre "Ex nunc. ¿Qué necesita una ciudad para ser justa?" y ha sido diseñado por Adriana Comparetto. La iniciativa, transversal, interacciona con el arte, la educación y la inclusión social.
El proyecto ha contado con la participación de alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de gráfica publicitaria de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Lleida. Junto con el Centro de Arte La Panera han formado parte del proyecto con personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que son usuarias del Programa de atención a solicitantes de asilo y beneficiarios de Protección Internacional de la Cruz Roja Lleida y/o del equipamiento social de La Saleta de la Panera. Han sido unas 60 personas.
"Ex nunc" -que quiere decir desde ahora- tiene como base la participación conjunta y la exposición en un espacio público, ya que el diseño se ha elaborado con los diferentes agentes implicados, como integrantes de la sociedad, y se ubica en una placita (en c/ Cavallers, 30)
Los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans y Montse Parra han felicitado a la autora de la iniciativa y a los participantes, como también lo han hecho la directora de La Panera, Cèlia del Diego; la directora de la EAM Leandre Cristòfol, Marta Pallarès, y los representantes de las entidades que han colaborado.
Acciones de este tipo intervienen en la mejora de la calidad de vida de las personas, promueven su desarrollo personal y la inclusión social, y mejoran sus competencias personales
Baldosas hidráulicas y metodología
Una de las particularidades del proyecto es la recuperación de la artesanía tradicional catalana a través de las baldosas hidráulicas, icono de la arquitectura modernista en Cataluña.
La creación colectiva ha permitido construir un gran mosaico, que se ha completado en enero con la producción de las baldosas. La entidad Prosec se ha encargado de la autogestión del solar del Patio Abierto y ha adecuado el espacio, con intervenciones con jóvenes y adultos vinculados con la asociación, en el mes de febrero.
La artista
Adriana Comparetto es diseñadora de producto, especializada en mobiliario e iluminación, graduada en la Escuela Universitaria Elisava. Su proyecto final de grado "Talúries" fue seleccionado para el premio Medallas ADI y formó parte de la exposición del Museo del Diseño de Barcelona a los mejores diseños del año 2013. Ha trabajado en el Estudio Arola hasta 2015 con proyectos de iluminación, mobiliario, exposiciones e instalaciones.
Colaboraciones
El proyecto, a cargo de Comparetto, ha sido organizado por la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol, la Unidad Técnica de Inclusión de Maranyosa (Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas) y el Centro de Arte La Panera. Han colaborado Cruz Roja Lleida, la Asociación Prosec y la UdL, con el apoyo de la Obra Social LaCaixa.
La Saleta de la Panera
La saleta de la Panera es una iniciativa que parte de una nueva forma de entender las necesidades de las personas y la interacción entre el ámbito social, cultural y artístico. Impulsa proyectos interdepartamentales con actores de las artes, la pedagogía y la inclusión social. Así, se relaciona un servicio de atención a necesidades básicas (Comedor social), un centro de arte contemporáneo (Centro de Arte la Panera) y la EAM Leandre Cristòfol. En esta práctica se ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y el compromiso ético.
Desde 2016 se programan proyectos artísticos colaborativos que se exponen en la Saleta. Además, se han iniciado alianzas para mostrar los proyectos en otros espacios de la ciudad, como la Biblioteca Pública de Lleida, o la Universidad de Lleida.