Universidades plantea implantar pruebas de aptitud personal para entrar en Medicina

15 de marzo de 2017 a las 15:21h

Los jóvenes que quieran estudiar medicina a partir del curso 2018-19 deberán enfrentarse, con toda probabilidad, a unas pruebas de aptitud personal (PAP) como las que se han hecho a modo piloto en los estudios de magisterio. Así lo ha adelantado el secretario de Universidades e Investigación, Arcadi Navarro, en unas jornadas sobre formación de médicos y médicas. Navarro ha recalcado que el diseño aún no está definido y que para implementarlo es necesario buscar el consenso de todas las universidades que imparten estos estudios, pero ha justificado la medida porque debería permitir "una futura generación de médicos más preparada" y, por lo tanto, seleccionar mejor a los aspirantes a médicos en función de aptitudes y no sólo a partir de la nota de corte.

Navarro ha recalcado que los estudiantes de medicina tienen notas de corte muy altas, pero cree que "no debemos conformarnos" y por eso apuesta por unas pruebas de aptitud personal que permitan afinar aún más la selección de los alumnos que entran en estas facultades. Aunque el proyecto aún está en una fase muy preliminar, las competencias comunicativas, por ejemplo, podrían tener mucho peso en estas pruebas, porque para Navarro, son importantes en estos estudios para establecer una buena relación con los pacientes.

El secretario de Universidades e Investigación no ha detallado, sin embargo, el modelo de estas pruebas, porque aún se está discutiendo con los agentes implicados, que de momento, ha recibido una "buena sensación" porque las universidades siempre quieren mejorar. Navarro, sin embargo, ha asegurado que no hay ninguna voluntad de hacer las cosas deprisa ni mal. Ha adelantado que podría ser en forma de prueba piloto, no vinculante, para ir introduciendo cambios en los años próximos, o de forma generalizada a todos los estudiantes que quieran empezar Medicina en 2018-2019. Tampoco ha definido qué peso tendrá esta prueba en el acceso a la universidad ni si será discriminatoria.

Navarro tampoco descarta que este tipo de prueba se extienda a otros estudios como pueden ser las ingenierías. Aunque ha reconocido que de momento no hay ninguna petición en esta línea, cree que es una herramienta útil para "encajar mejor" a los estudiantes con los grados escogidos. El secretario ha recordado que de cara al próximo curso la Generalitat hará un replanteamiento de las PAU y no ha descartado que podrían ir en esta línea, con el fin de acabar de adaptar el modelo competencial a todas las áreas de conocimiento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído