Dieciocho mujeres víctimas de violencia machista han participado desde enero hasta junio, de manera voluntaria, en el proyecto municipal «Conéctate», organizado desde el año 2016 por la Concejalía de Bienestar Social en el Casal de les Dones. El objetivo es facilitar a las participantes herramientas de empoderamiento, con el fin de fortalecer sus potencialidades y mejorar su red social.
La mayoría de las participantes han asistido con regularidad a las sesiones, de una hora y media de duración, impartidas por una trabajadora social y una educadora social de la Concejalía de Bienestar Social que trabajan durante todo el año con este colectivo.
Para ofrecer una atención más personalizada, las participantes se han dividido en dos grupos. Uno de ellos, formado por mujeres de procedencia marroquí con dificultades idiomáticas, ha contado con el apoyo de la mediadora intercultural de la Concejalía de Bienestar Social. Sin embargo, algunas de las actividades han sido conjuntas, como la charla «Relaciones sanas. Curarse antes de tener una nueva pareja», que impartió la psicóloga de la Concejalía de Bienestar Social; la ruta del Modernismo de Reus con guía, organizada por la Concejalía de Proyección de Ciudad, y dos sesiones de técnicas de autodefensa.
Entre otros temas, se han realizado sesiones sobre conciencia del feminismo y de género; estereotipos románticos y de pareja; asertividad, planificación del futuro, etc.
La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, considera que «este proyecto ayuda a que las mujeres que han sufrido violencia machista superen esta situación y no vuelvan a ser víctimas en un futuro».
Próximamente, de octubre a diciembre, está previsto que se vuelvan a realizar entrevistas a las mujeres víctimas de violencia machista con las que se está trabajando desde la Concejalía de Bienestar Social, con el fin de determinar las participantes de este proyecto en la edición de enero a junio de 2020.
Atención a las víctimas de violencia machista Durante todo el año, el Ayuntamiento de Reus ofrece atención, de manera rápida y confidencial, a las mujeres víctimas de violencia machista a través de la Concejalía de Bienestar Social, la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) y del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD).
También pueden contactar con estos servicios municipales, los familiares y otras personas que sean testigos de una situación de violencia y quieran ayudar a la persona afectada.
Concejalía de Bienestar Social De lunes a viernes, de 9 a 14 h, también se puede llamar al teléfono 977 010 034 del Servicio de Cita Previa de Servicios Sociales o enviar un correo electrónico a citapreviaareabenestar@reus.
Oficina de Atención a la Víctima (OAV) Está ubicada en la Comisaría Central de la Guardia Urbana, situada en el número 27 de la avenida de Marià Fortuny. Para contactar, se puede llamar durante las 24 horas del día durante todo el año, al número de teléfono 977 010 092.
Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) Está ubicado en el Casal de les Dones, situado en el número 9 de la plaza de la Patacada, y se puede contactar a través del número de teléfono 977 010 672, de lunes a viernes, de 9 a 14 h, o del correo electrónico siad@reus.cat.
El teléfono de emergencia 900 900 120 Además, en caso de emergencia, también se puede llamar al 112 y al 900 900 120, el servicio de atención permanente contra la violencia machista de la Generalitat de Catalunya, que es gratuito y confidencial y funciona cada día del año, durante las 24 horas del día
