Una veintena de escritores participan en el 2º festival El Segre de Negre, que rinde homenaje a Isabel Clara-Simó

03 de junio de 2017 a las 17:11h
Una veintena de escritores han participado en el 2º festival literario El Segre de Negre, organizado por Pagès Editors, una cita que permite a los lectores descubrir las últimas novedades del género negro y policial en Cataluña e interactuar con sus autores. El festival ha homenajeado a la escritora valenciana Isabel Clara-Simó, Premio de Honor de las Letras Catalanas de este 2017, y ha presentado varias novedades respecto a la primera edición. Por ejemplo, ha incorporado al programa un taller teórico y práctico de escritura y también se ha abierto a otras disciplinas como el cine y las artes escénicas.
Isabel Clara-Simó ha sido la encargada de cerrar el festival con una conversación pública con el escritor de Alpicat (Segrià) Llorenç Capdevila. La escritora ha querido destacar sobre todo el protagonismo creciente de las mujeres en la novela negra, como autoras y también como personajes principales. Precisamente la directora de cine Judit Colell ha participado este sábado por la tarde en la mesa redonda organizada para analizar la fructífera relación entre literatura y cine negro. Ella es la encargada de preparar la adaptación a la pantalla de las aventuras de la agente Anna Grimm, personaje creado por la escritora leridana Montse Sanjuan. Colell ha explicado que ahora aún se está trabajando en el guion y en la búsqueda de financiación pero confía en que el trabajo -una película para televisión- se pueda ver ya durante el 2018. Sanjuán ha asegurado que este es un proyecto "muy ilusionante". "Es sorprendente pensar que mi Anna Grimm estará allí de carne y hueso, es curioso y me hace mucha ilusión", ha dicho. La escritora, que es una de las impulsoras del festival, también ha destacado el atractivo que supone para los lectores poder conocer de cerca a sus autores preferidos a través de este evento literario que se consolida en las tierras de Lleida. En la mesa redonda sobre literatura y cine negro también ha participado la cineasta leridana establecida en Manchester Neith Sentís, autora del cortometraje 'A la sombra de la montaña' proyectado en el festival. Previamente se ha dedicado una sesión a los anuncios publicitarios relacionados con el género negro. El Segre de Negre ha reunido a algunos de los principales exponentes del género en catalán, con nombres como Andreu Martín, Margarida Aritzeta, Sebastià Bennassar, Jordi de Manuel, Emili Bayo, Salvador Balcells o Pep Coll. Este sábado han presentado novedades la periodista Fàtima Llambrich ('Sin cadáver') y autores de Ponent como David Marín, Alexandra Quadrat y Ramon Usall. La novela de Usall, 'Sesenta y ocho', fue uno de los títulos locales más vendidos el último Sant Jordi, junto con 'Tan tuyo como tu muerte' de Emili Bayo. David Marín, autor de 'Ciudad fantasma', se ha encargado también de impartir el taller matinal de novela negra. Además, durante el festival se ha rodado el cortometraje 'El escenario del crimen' en algún lugar secreto de Lleida que a partir de mañana domingo el público podrá intentar descubrir cuando el trabajo se cuelgue en las redes sociales. Otra novedad es un concurso de microrelatos por Twitter. Se trataba de hacer un tuit con un microcuento y la etiqueta #micronegre. El ganador se llevará como regalo un taller en la Escuela de Escritura de Lleida. Teatro en el acto inaugural Los actos de este sábado se han concentrado en el edificio del Instituto de Estudios Ilerdenses. La primera jornada, sin embargo, comenzó este viernes por la noche en el Convento de Santa Clara. La inauguración contó con el espectáculo teatral 'Improblackshow', de la compañía de teatro Improsia de Lleida. También se organizó una mesa redonda con el título 'Combate entre géneros literarios' con los escritores, Jordi de Manuel, Pep Coll, Andreu Martín y Margarida Aritza.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído