Una veintena de carrozas participarán en el Carnaval de Terra Endins

21 de enero de 2018 a las 10:12h
El carnaval más multitudinario de Osona ya calienta motores y las diecinueve carrozas que desfilarán por la rúa del próximo 10 de febrero en Torelló ya trabajan a contrarreloj para tenerlo todo a punto. El coordinador del Carnaval, Blai Marginedas, ha explicado a la ACN que una de las novedades importantes de este año será que la rúa volverá a pasar por la emblemática calle Sant Miquel. De hecho, esta recuperación también implicará que el jurado vuelva a decidir cuál es la mejor carroza desde esta vía, "donde los carroceros se podrán lucir muy bien". Este año, el Carnaval llega a su 40 aniversario y para celebrarlo se ha creado un himno, que ha sido creado por Xevi Capdevila, el mismo compositor de las canciones del Pullassu y el Himno de Senyoretes, con la letra de Jordi Moreno. Otra de las grandes novedades es precisamente el relevo del rey carnestoltes, que en esta ocasión será una mujer y estrenará vestido. Ella será Concepció Farré, la tercera mujer de la historia del Carnaval.
Los actos centrales del Carnaval de Terra Endins comenzarán el jueves 8 de febrero con la celebración del 21º Pullassu, donde se espera la asistencia de un millar de personas, y continuará el viernes con las Senyoretes y los Homenots. El coordinador del Carnaval, Blai Marginedas, ha explicado que este año las Senyoretes consolidarán el recorrido que hicieron el año pasado, "porque funcionó muy bien". El recorrido comenzará en la Plaza de la Vila y terminará en la Plaza Nova, donde se hará la tradicional pasarela con todas las Senyoretes y los Homenots que quieran mostrar sus vestimentas al público. El jurado, que recupera su posición en la calle Sant Miquel gracias al cambio de recorrido, estará formado por Òscar Araujo (compositor de bandas sonoras para películas y videojuegos), Laura Fa (colaboradora de programas del corazón como Aruscity y Sálvame), Santi Traïd (escenógrafo de TV3), Quim Sala (rey del Carnaval de Terra Endins durante 19 años seguidos) Àurea Martí (maquilladora de Tv3), Rafel Vives (ex-miembro de la fura del Baus y presentador del programa Ja t'ho faràs de TV3) y Oriol Barrasa (ganador del Jurado popular de El 9Nou). Hace unos años el carnaval dejó de pasar por la calle Sant Miquel por cuestiones de seguridad, ya que la calle Bartomeu (la vía que va a continuación de la calle Sant Miquel) era demasiado estrecho. Marginedas ha explicado que aunque este año se haya recuperado el paso por la calle Sant Miquel, la rúa girará el trazado para evitar la entrada a la calle Sant Bartomeu. Según el coordinador de la fiesta, ya se han realizado las pruebas pertinentes y las carrozas no tendrán problemas para hacer el giro. Otra de las novedades de este año para los carroceros es un espacio exclusivo para los participantes de la fiesta, un millar aproximadamente, que estará en el campo el Montserratí, el antiguo campo de fútbol. Blai Marginedas ha señalado que el espacio servirá para que los carroceros puedan hacer "piña" y dispongan de un lugar para vestirse y maquillarse antes de salir a la rúa. Luchar contra el abuso de alcohol y fomentar el consumo de agua durante la fiesta En cuanto al dispositivo de seguridad de la noche del Carnaval, el coordinador de la fiesta ha explicado que continuará en la línea de los últimos años. También será similar para el baile de fin de fiesta en el pabellón, donde se espera la asistencia de unas 4.000 personas. La campaña para evitar un consumo abusivo de alcohol durante el Carnaval y, sobre todo, entre menores también se intensificará este año. Blai Marginedas ha explicado que los Mossos d'Esquadra incidirán mucho más en conductas como por ejemplo en casos en que se encuentren menores en posesión de alcohol, o menores afectados por intoxicación etílica. "Los mismos menores y sus tutores podrían ser multados", ha señalado. Una de las novedades de esta edición del Carnaval será una prueba piloto para fomentar el consumo de agua durante la fiesta. La iniciativa consistirá en repartir entre carroceros y alumnos de Bachillerato de la zona unas pulseras identificativas que darán acceso a una botella de agua. En total se repartirán unas 3.000 botellas. Según Marginedas, la idea es extender el hábito de beber agua, también para combatir la deshidratación que provoca el consumo de alcohol y evitar o minimizar las consecuencias negativas que puede tener para el cuerpo. 22.000 visitantes En cuanto a la asistencia de visitantes al Carnaval de Terra Endins de Torelló, desde hace años se repetía una cifra que rondaba las 60.000 personas. Durante la fiesta del año pasado, a través de un estudio de impacto encargado por la Diputación de Barcelona, se calculó que la asistencia el día de la rúa fue de unas 22.000 personas, "muy por debajo del anuncio que se había hecho siempre". Marginedas ha señalado que a nivel general, entre Carnaval, Senyoretes y Pullassu se podría llegar a una cifra global de unas 30.000 personas, "muy lejos de las 60.000".