Una setentena de profesionales asisten a la Jornada Técnica sobre adolescencia y cuerpo

24 de mayo de 2018 a las 13:30h
Hoy se ha celebrado en el Espai Jove Kesse la 6ª Jornada Técnica de Salud Joven Adolescencia y cuerpo. La jornada ha sido organizada por la Oficina Joven del Tarragonès, servicio promovido en colaboración por la Dirección General de Juventud de la Generalitat de Catalunya, el Consejo Comarcal del Tarragonès y el Ayuntamiento de Tarragona. La jornada se ha iniciado con las intervenciones de Clara Bermant, psicóloga y psicoanalista; y de Cristina Carretero, responsable del programa de prevención y promoción de la salud de la Fundación FITA. Uno de los aspectos que se han mencionado para evitar los trastornos de la conducta alimentaria, es el hecho de que es clave que toda la familia coma junta, sin televisión, tabletas ni teléfonos móviles, lo que se percibe como muy complicado. El segundo de los bloques ha estado formado por una mesa de experiencias de todo el territorio relacionadas con la adolescencia y el cuerpo. Se ha iniciado con la intervención de Sara Bujalance, directora general de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia, que ha presentado los servicios que lleva a cabo la entidad. A continuación, Helena Salamero, psicóloga y arteterapeuta de ITA-ABB y técnica de la Fundación FITA, ha expuesto cómo se trabajan los trastornos de la conducta alimentaria desde la arteterapia. La tercera de las intervenciones ha corrido a cargo de Magdalena Garcia, enfermera del programa Salud y Escuela de la Generalitat de Catalunya, que ha explicado en qué consiste el programa y cuáles son los tipos de dudas que les llegan por parte de los jóvenes. Para cerrar este bloque, Magdalena Piñeyro, autora del libro Stop Gordofobia y las panzas subversas y cofundadora de Stop Gordofobia, ha destacado que la sociedad de hoy en día odia la gordura y alaba el hecho de ser una persona delgada. Esta iniciativa ha permitido a las personas asistentes tanto profundizar en las temáticas tratadas como establecer contactos con otros profesionales que trabajan con jóvenes. La jornada ha puesto de manifiesto la necesidad de trabajar coordinadamente y unir esfuerzos entre el sector público, el privado y las entidades del tercer sector para trabajar sobre todo lo que rodea la adolescencia y el cuerpo.