La plataforma de vecinos que denuncian inseguridad en la Jonquera se constituirá legalmente con el objetivo de personarse como acusación particular en juicios por hechos delictivos que se produzcan en el municipio. La entidad contará con la ayuda de un abogado de la población que les ofrecerá asesoramiento gratuito. Los vecinos, además, mantendrán las concentraciones de protesta cada quince días o cada tres semanas y llevarán el caso al Síndic de Greuges de Catalunya. Uno de sus portavoces, Fitu Guillen, ha explicado que el jueves se iniciarán los trámites para conformarse jurídicamente y que también están trabajando en una reunión con los cuatro cuerpos policiales que hay en el municipio. De momento, ya se han recogido más de 700 firmas de apoyo a la causa.
Este pasado lunes, 30 de octubre, más de un centenar de vecinos y comerciantes del municipio se reunieron para abordar las nuevas acciones a emprender para denunciar la inseguridad que viven. Un ejemplo son los once robos que se han producido durante las últimas dos semanas. La ola de delincuencia ha llevado al vecindario a concentrarse más de una vez, como ya ocurrió el 18 de octubre, cuando unas 150 personas se reunieron ante el Ayuntamiento en señal de protesta. Uno de sus portavoces, Fitu Guillen, ha explicado que una de las medidas acordadas es constituirse legalmente para poder ejercer como acusación particular en juicios por hechos delictivos. La decisión ha sido tomada después de que un abogado del municipio se haya ofrecido a colaborar con la asociación de manera altruista. La voluntad es poder hacerpresión y conseguir pedir medidas cautelares a los reincidentes. De hecho, la alcaldesa, Sònia Martínez, ya manifestó el día de la protesta que el Ayuntamiento estudiaría personarse bajo el paraguas de esta figura jurídica en aquellos casos en que los delincuentes acumulen más de 20 delitos. Guillen, por su parte, considera que la situación no mejora. "Ayer una de las afectadas explicó que se le habían llevado unos 20.000 euros", insiste. Para denunciarlo, han acordado continuar con las movilizaciones. La idea es repetirlas cada quince días o cada tres semanas. Reunión con los cuerpos policiales Otra de las líneas de trabajo es tener una reunión conjunta con los cuatro cuerpos de seguridad que hay en el municipio (Mossos, Policía Local, policía española y Guardia Civil). Además, la plataforma se plantea llevar el caso hasta el Síndic de Greuges de Catalunya. De momento, cuentan con unas 700 firmas que avalan su denuncia y la intención es entregarlas al Ayuntamiento.
