Una plaga de cucarachas afecta el CUAP de Santa Coloma de Gramenet

13 de abril de 2023 a las 13:41h

Una plaga de cucarachas está afectando el Centro de Urgencias de Asistencia Primaria (CUAP) de Santa Coloma de Gramenet. El equipamiento, ubicado en la calle Mayor, acumula decenas de insectos. Los trabajadores aseguran que hace más de un año y medio que conviven con esta situación, y afirman que en una sola mañana han llegado a matar 80 insectos, según ha adelantado ‘La Vanguardia’. En un comunicado, el Ayuntamiento de Santa Coloma sostiene que se enteró de la plaga el 6 de abril y que “inmediatamente” contactó con el Instituto Catalán de la Salud (ICS) para eliminar las cucarachas. A su vez, desde el Departamento de Salud dicen que el año pasado hubo una plaga “que se pudo controlar” y que ahora están en proceso de erradicar los insectos reaparecidos.

Fuentes de Salud sitúan la plaga principalmente en el área del Servicio de Diagnóstico por la Imagen, donde garantizan que se implementaron diversas medidas “que funcionaron”. Aseguran que el ICS ha tomado medidas nuevamente para afrontar la reaparición de los insectos, y resaltan que han trabajado en el centro de forma “intensa” durante la Semana Santa. “Se ha constatado una reducción muy significativa de la plaga y se sigue trabajando para erradicarla”, subrayan desde el Departamento.

Las acciones realizadas, explican, se basan en la instalación de trampas adhesivas en diferentes espacios, el sellado de maderas, la mejora de la instalación de saneamiento y la retirada parcial del falso techo. También se han tomado medidas químicas, con la aplicación de gel en diferentes rincones. En paralelo, el ICS asegura que ha agilizado el circuito de notificación de incidencias relacionadas con los insectos para acelerar la aplicación de medidas cuando se detecta una cucaracha.

Finalmente, Salud precisa que hasta ahora no se ha optado por fumigar el CUAP porque el procedimiento establecido en la normativa del control de plagas indica que esta vía solo se debe utilizar si la aplicación de gel u otros sistemas no funciona. Y garantizan que actualmente está yendo a la baja el número de insectos.

A su vez, el Ayuntamiento ha manifestado que ha realizado un tratamiento de desinfección en las calles del entorno del CUAP y dice que lo mantendrá periódicamente. También pide a Salud que adopte las “medidas necesarias” para controlar los insectos “y restablecer un entorno laboral adecuado y evitar posibles restricciones del servicio”.