Una nueva exposición itinerante en Móra la Nova

23 de abril de 2017 a las 14:45h

Este viernes se inauguró en el Ateneo Cultural de Móra la Nova la exposición itinerante `Patrimonio olvidado, memoria literaria', impulsada por el Instituto Ramon Muntaner (IRMU) y la Coordinadora de Centros de Estudios de Habla Catalana (CCEPC).

En el acto inaugural, en el que colaboraba la Concejalía de Cultura municipal, participó uno de sus comisarios, presidente de la CCEPC y vicepresidente segundo del IRMU, Josep Santesmases; Ferran Bladé, director de los Servicios Territoriales de Cultura de las Tierras del Ebro y vicepresidente primero del IRMU; Gemma Carim, presidenta del Consejo Comarcal de la Ribera d'Ebre y Francesc Xavier Moliné, alcalde de Móra la Nova.

El acto, que tuvo lugar a las 19 horas, incluyó la lectura de varios textos recogidos en la muestra que hablan de Benissanet, Flix, Miravet y Vinebre, leídos, entre otros, por los escritores Andreu Carranza y Miquel Esteve. Para finalizar, la Biblioteca Municipal presentó el catálogo de la muestra y de la web que la complementa y que recoge muchos más textos y elementos patrimoniales 'olvidados' que los que se pueden admirar en la exposición.

`Patrimonio olvidado, memoria literaria' relaciona elementos del patrimonio material tangible que se encuentran abandonados, en estado ruinoso o desaparecidos con textos literarios que han hecho referencia a lo largo de los años, vinculando territorio y literatura. El objetivo de la exposición, y de todas las actividades que se generan en torno a ella, es situar la literatura como materia de conocimiento, de investigación y de divulgación en el día a día de los centros de estudios, en este caso hablando del 'patrimonio olvidado', al tiempo que se remarca la importancia de esta literatura en la configuración de la cultura, del país o países, estimulando, también, la creación de nuevas obras literarias.

La muestra está dividida en cinco ámbitos temáticos: 'En lucha y diálogo con el paisaje', 'El peso de la historia', 'El clamor silencioso de las piedras', 'La memoria de la vida social' y 'Las ruinas como símbolo de la tierra'. En total se recogen 60 elementos de patrimonio 'olvidado' de toda la geografía de los Países Catalanes como por ejemplo de Barcelona, Xàtiva, Andorra, Ciutadella, Girona, l'Alguer, Tarragona, Vilaplana, Riudecanyes, Benissanet, y sus correspondientes textos. Los textos son de 56 autores, clásicos, actuales o de ámbito más local, como por ejemplo Eugeni d'Ors, Artur Bladé i Desumvila, Pere Gimferrer, o Maria-Mercè Marçal. Toda la información es fruto de aportaciones realizadas por miembros de centros de estudios y otros investigadores de la literatura, recogida a lo largo de dos años de investigación, por toda la geografía de los Países Catalanes. Las imágenes proceden de unos 50 archivos públicos y particulares.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído