Una mujer muere tras pisar un hormiguero

28 de junio de 2023 a las 12:58h

Cathy Weed, una mujer de 43 años, murió el pasado 24 de junio tras el fatal encuentro con un hormiguero localizado en el patio de su casa de Lawrenceville, en el estado de Georgia, Estados Unidos, según dijeron sus familiares a medios locales.

Los mismos parientes explicaron que la mujer tenía una alergia severa a las hormigas rojas, por lo que se cree que murió antes de que pudiera tomar algún medicamento para contrarrestar el choque anafiláctico.

Vecinos y amigos de la mujer se unieron al hijo de Weed, un adolescente de 15 años, conocido por jugar béisbol en Mountain View High School. Para honrar la memoria de su madre, el joven, en compañía de su equipo deportivo, se detuvieron uno al lado del otro y guardaron un minuto de silencio.

Sobre esto, Zuhera Waite, una amiga de la mujer, reveló que ella siempre iba a los partidos de su hijo para animar al equipo: “Cathy siempre tenía una sonrisa en la cara. Siempre estaba tan alegre, siempre animando a todos los niños del equipo, no solo a su hijo”, dijo. Añadió que “su madre lo era todo para él, y él lo era más aún para ella”.

EL 2018 YA SUFRIÓ UN EPISODIO DE ALERGIA SEVERA

En 2018, Weed había compartido una foto de su cara hinchada desde la sala de urgencias de un hospital en las redes sociales donde explicó su peligrosa alergia:

"Soy muy alérgica a las hormigas rojas desde hace unos 3 años. Llevo un EpiPen conmigo a todas partes", escribió. "Durante los últimos 3 años, he tenido que usar el EpiPen 6 veces. La sexta vez ha sido este sábado por la noche."

¿SON PELIGROSAS LAS HORMIGAS ROJAS? 

De hormigas rojas, también conocidas en el sur de Cataluña como 'melitxes', hay muchas especies en todo el mundo, también en nuestro país. Las más comunes tienen una marcada tonalidad entre marrón y rojiza y miden de 2 a 3 milímetros.

Viven en colonias y pueden hacer nidos en el suelo, pero es habitual que aparezcan en las cocinas de las casas, de entre las juntas de las baldosas, atraídas por los alimentos que encuentran. Los nidos que hacen en el suelo suelen terminar con un montículo que, si nos fijamos, es visible para el ojo humano.

Solo suelen atacar a los seres humanos cuando se sienten en peligro. Como método de defensa, las hormigas inyectan veneno -ácido fórmico- a sus víctimas; sus picaduras pueden producir una ligera hinchazón en la zona, que no suele ser ni muy dolorosa ni extensa en el tiempo, excepto en caso de alergia -como es el caso- que pueden resultar mortales.

 
Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído