Una moción pretende proteger a víctimas de género como la leridana Farah Mohamed

12 de enero de 2019 a las 12:05h

La senadora de En Comú Podem, Sara Vilà, ha presentado una moción a la Comisión de Exteriores de la Cámara Alta para actualizar el protocolo de atención a las mujeres españolas víctimas de violencia machista en el exterior, con la que exige que estas víctimas pasen a ser contabilizadas como víctimas oficiales de España. "Es necesario establecer un mecanismo de registro y contabilización de los casos de españolas que denuncian ser víctimas de violencia de género en el extranjero, así como de las mujeres e hijos asesinados en estos casos", pide Vilà en el texto presentado, así como garantizar que las familias de las asesinadas por violencia de género en el exterior obtengan las mismas ayudas que las víctimas en territorio español, ya que, actualmente, las asesinadas en el exterior no contabilizan como víctimas oficiales de España.

Con esta moción, Vilà quiere dar respuesta a casos como el de la leridana Farrah Mohamed, quien el 4 de enero dio a conocer a las autoridades que su marido la había engañado para ir a El Cairo de vacaciones para iniciar su proceso de separación y para que su hijo pudiera despedirse de su familia egipcia. A pesar de que Farrah no vive en el exterior, sí que sufrió violencia en casa de su expareja y amenazas si intentaba volver a España con el niño. El niño tiene doble nacionalidad, española y egipcia, hecho que ha facilitado que de acuerdo con la legislación egipcia, el padre pueda obtener su custodia de forma unilateral, sin que la madre pudiera intervenir. Para evitar casos como estos, el texto incluye la necesidad de establecer mecanismos para que las mujeres puedan recibir asesoramiento y defensa jurídica, asistencia psicológica y médica y refugio seguro durante el procedimiento legal para obtener la custodia de los niños en países con jurisdicciones machistas.

Las autoridades de la División de Emergencias Consulares y el personal de la embajada española en El Cairo, a pesar de hacer todo lo que estaba en sus manos para ayudar a Farrah, se han encontrado con multitud de obstáculos fruto de una legislación en materia de protocolos contra la violencia machista "llena de lagunas" para su correcta ejecución y protección de las mujeres en el exterior.

El protocolo que la senadora pide actualizar, fue firmado en 2015 por el Gobierno para atender a las mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior. Este, establece cuáles deben ser las relaciones y coordinación entre los diferentes ministerios, aunque, en la práctica "es confuso y poco útil" tanto para la División de Emergencias Consulares como para los diferentes Consulados y Embajadas, ya que "la casuística y jurisdicción de los diferentes países de acogida son dispares", explica Vilà. Para la senadora, "nuestra política exterior determina los valores que proyectamos y es una carta de presentación", por lo que el respeto por los derechos humanos debe ser un principio rector.