Una catedrática de Cambridge critica a la UdL la 'mirada procesal del sistema'

21 de marzo de 2017 a las 09:53h

"Las medidas para proteger a las víctimas de trata de seres humanos no siempre resultan eficaces ante la mirada procesal del sistema". Es una de las ideas que explicará en la Universitat de Lleida (UdL) la Catedrática de Criminología y Justicia Penal de la Universidad de Cambridge, Loraine Gelsthorpe, en el marco del máster interuniversitario en Justicia Penal, que coordina la UdL. Será este viernes, 24 de marzo, a partir de las 12.00h en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho, Economía y Turismo.

La subdirectora del Instituto de Criminología de Cambridge y presidenta de la Sociedad Europea de Criminología sobre Género, Delincuencia y Justicia Penal centrará su conferencia en la criminalización de las mujeres inmigrantes, que muchas veces sufren una doble victimización: por las redes de tráfico de personas y por el mismo sistema institucional. Gelsthorpe explicará una investigación empírica que ha elaborado con mujeres víctimas de trata de seres humanos no identificadas por el sistema en Inglaterra y Gales.

En este sentido, un estudio realizado por la profesora de la UdL Carolina Villacampa junto con otros miembros del grupo de investigación en Sistema de Justicia Penal ratifica que en España también queda camino por hacer en la protección de las víctimas del tráfico de seres humanos. La investigación realizada con varias internas de dos prisiones catalanas puso de manifiesto que, aparte de no ser identificadas como víctimas, las habían condenado por delitos cometidos durante la fase de explotación del proceso de tráfico que habían sufrido.

Loraine Gelsthorpe ha centrado su investigación en los vínculos existentes entre la justicia penal y la justicia social; y especialmente en aspectos como la raza, el género, la exclusión social, la delincuencia en las mujeres y la efectividad tanto de las sanciones penales impuestas en comunidad como de aquellas aplicadas a los jóvenes. Entre sus libros, destacan títulos como Legitimacy, law and locality: Making the case for change in Women, Punishment and Social Justice. Human rights and penal practices (La legitimidad, la ley y la localidad: En defensa del cambio en las mujeres, el castigo y la justicia social. Los derechos humanos y las prácticas penales).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído