Lo que iba a ser un viaje de cinco semanas por Argentina, ha terminado siendo un confinamiento en un piso de alquiler en el barrio de Palermo, en Buenos Aires.
Esta es la situación que han pasado a vivir David, un joven vecino de Vilanova de veinticinco años, y Julia, su pareja, desde que el pasado martes 24 de marzo la compañía LEVEL, filial de Iberia con base en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, anuló su vuelo de vuelta a Cataluña.
La pareja que aterrizó en la capital del país sudamericano el pasado 18 de febrero se encuentra a estas horas a la espera de ser repatriada, aunque sin saber ni cuándo ni cómo.
Anulación del vuelo. Ninguna respuesta por parte de la compañía aérea
Desde que la compañía comunicó la cancelación del vuelo, al pasaje le ha sido prácticamente imposible contactar con alguna persona del centro de atención al cliente. Contestadores automáticos y una página web saturada con un mensaje programado, son las únicas respuestas que ha recibido la pareja, una vez se les comunicó que el dinero de los billetes de vuelta no les sería reembolsado y que debían esperar a que fuera Iberia quien les confirmara la posibilidad de abonar la cuantía íntegra de la ruta Ezeiza-Barcelona en un vale de descuento para la próxima compra.
LEVEL, filial de Iberia, es la única compañía que mantiene operativa durante todo el año la ruta entre Barcelona y la ciudad de Buenos Aires, aunque, según ha anunciado Iberia, la compañía ha suspendido todos sus vuelos por la situación de excepcionalidad que ha causado la crisis del Covid-19.
Imagen de un Airbus A330 de la compañía LEVEL en el Aeropuerto del Prat. Cedida Argentina cierra las fronteras. Vuelos a Madrid sin pasaje
Después de que el gobierno argentino con Alberto Fernández al frente realizara el cierre de fronteras el día veinticinco de este mes, las embajadas juegan un papel clave en la resolución de la situación en la que se encuentra buena parte de la ciudadanía extranjera ubicada en el país.
Por su parte, el gobierno de Alberto Fernández ha estado realizando toda una serie de vuelos de repatriación hacia Madrid para devolver a todas las personas de nacionalidad argentina que se encuentran en territorio español. Fuentes gubernamentales han asegurado que los vuelos que partían desde el aeropuerto de Ezeiza con destino a la capital española cumplían con la condición de "ferry flights"; es decir, iban vacíos de pasaje y sólo viajaba tripulación.
Asimismo, la nueva normativa para hacer frente a la pandemia establecida por el ejecutivo de Fernández ha prohibido la llegada de todos los vuelos procedentes de otros países a excepción de algunos operados por Aerolíneas Argentinas y LATAM. El resto de compañías que quieran repatriar a sus conciudadanos deberán obtener la aprobación gubernamental.
Las soluciones que propone la embajada Española
Las respuestas del Consulado de España son escasas y llegan con cuentagotas. Según relata la pareja catalana, "la delegación en el país tiene la atención al público cerrada. Envía mensajes automáticos o te cuelgan el teléfono. Somos 2000 los españoles que estamos aquí sin respuestas y que lo único que sabemos es que, en caso de que haya una nueva operativa aérea, los billetes no bajarán de los mil euros".
Para esta semana, la única opción para salir del país son los vuelos que debe programar Iberia, ya que a estas horas sería la única compañía con potestad para operar la ruta y para repatriar a los ciudadanos de nacionalidad española que se encuentran en el país. En el mismo sentido, el ministerio de exteriores ha informado de que para esta semana está previsto que se eleven dos vuelos con destino Buenos Aires. Unas frecuencias que podrían ser insuficientes, ya que la capacidad de pasajeros por avión, como mucho, no supera las 375 plazas.
Entre otras respuestas que ha ofrecido la delegación de España a todos aquellos que no pudieron salir en los vuelos de la semana pasada, cabe destacar la posibilidad de alojarse en hoteles en la capital del país como el Sheraton, el Regent o el President hasta que no se encuentre una solución que implique su repatriación. Sin embargo, la tarifa por pernoctación no disminuye de los 80 euros y no contempla ningún tipo de régimen alimentario, así como ningún tipo de precio acordado para dietas. Además, el país ha decretado el confinamiento absoluto, lo que impide a los afectados salir de las estancias.
"Españofobia"
Según ha explicado el vecino de Vilanova, la forma de hacer frente al coronavirus por parte de la sociedad argentina muestra, hasta cierto punto, un elevado contenido de rechazo hacia las personas de nacionalidad española. A modo de ejemplo, la pareja de jóvenes se ha visto obligada a abandonar el apartamento donde estaban pasando unos días, después de que la arrendataria les echara alegando al estado de contagios con el que se encuentra España y el próximo vencimiento del contrato. Todo esto a pesar de hacer más de cuatro semanas que están en el país y sin sintomatología que pudiera indicar un posible contagio por Covid-19.
Más de 500 catalanes se encuentran en Argentina
A estas horas, son aproximadamente 500 los catalanes que se encuentran reclutados en el país, algunos de ellos en poblaciones muy pequeñas o alejados de la capital. Otros, que se han encontrado en la misma situación que Julia y David, han tenido que abandonar el alojamiento en el que estaban instalados y buscar uno nuevo.
En cuanto a la Delegación de Cataluña en Argentina con David Poudevida como figura de delegado al frente, parece haberse convertido en un elemento clave de apoyo y ayuda a un grueso notable de los catalanes que se encuentran en el país. Desde los afectados, señalan el buen trato recibido por la delegación catalana y las atenciones prestadas por Poudevida, "contacta con todo el que le llama, se informa de cada caso e intenta ayudar. Ha creado un grupo de Whatsapp para hacernos llegar las noticias de última hora y en nuestro caso, nos ayudó a encontrar un nuevo emplazamiento donde alojarnos", ha añadido David.