Bajo la premisa de que debe convertirse en un "espacio con un marcado carácter de dinamización económica y social del Centro Histórico de Lleida y de toda su área de influencia", la Paeria de Lleida saca a licitación, mañana, miércoles, 31 de enero de 2018, el proyecto de reforma y de gestión del emblemático Mercado del Pla, que "debe ser el punto de encuentro para los leridanos y las leridanas, y para los turistas y visitantes; un polo estratégico de conexión entre los diferentes elementos que marcan la personalidad de la ciudad", apunta el Paer en Cap, Fèlix Larrosa.
Mediante el sistema de concurso público, el Ayuntamiento cederá la explotación del Mercado por un período de 20 años. A cambio, la empresa adjudicataria asumirá las obras de reforma y acondicionamiento del edificio -que tiene un techo edificable de 1.262,31 metros cuadrados- y el mantenimiento. Igualmente, la empresa ganadora del concurso abonará un canon anual que, como mínimo, será de 17.273 euros. No obstante, el importe final del canon saldrá de la licitación del proyecto. Las empresas interesadas en presentar ofertas deberán acreditar solvencia económica, financiera, profesional y técnica.
El nuevo Mercado del Pla actuará como espacio de bienvenida al Centro Histórico y de puerta de acceso al Turó de la Seu Vella, el elemento patrimonial capital y diferencial de Lleida. En este contexto, el nuevo espacio centrará la oferta en la comercialización de productos agroalimentarios de proximidad y de la Huerta de Lleida, tal y como quedó recogido en las aportaciones realizadas por entidades y ciudadanos en el proceso participativo que impulsó la Paeria para definir los usos del equipamiento.
También será un equipamiento generador de actividades culturales que actuará, a su vez, como conector de las principales zonas comerciales de la ciudad: la de la Zona Alta y el Eje Comercial. En definitiva, el Mercado del Pla -junto con el Parador del Roser y la recuperación del yacimiento arqueológico de la Cuirassa-, "está llamado a ser un nuevo revulsivo patrimonial y económico del Centro Histórico que debe generar complicidades entre el comercio, la gastronomía, la cultura y el turismo", señala el paer en cap.
"Con este proyecto -añade Larrosa- apostamos por la dinamización económica del Centro Histórico, por la generación de nuevos puestos de trabajo y por la promoción de los productos de la marca Lleida".
El edificio del Mercado está incluido en el Catálogo de Elementos de Interés Histórico, Artístico y Arquitectónico del Plan General de Lleida y también en el Catálogo del nuevo Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM), aprobado inicialmente. Por este motivo, la Comisión Municipal de Patrimonio deberá informar favorablemente de las actuaciones que se lleven a cabo.
