Este fin de semana la Escuela de Artes Escénicas Cecilia Aymí ha estrenado el musical El Principito en el Auditorio Felip Pedrell de Tortosa. Muchos espectadores habían pedido piezas accesibles al público familiar y ahora han podido disfrutarla.
El trabajo comenzó hace un año, con la lectura por parte del profesorado de la obra original del escritor y aviador francés Antoine de Sanint-Exupéry. "Queríamos hacer nuestra adaptación con música estilo indie, para dar una nueva experiencia musical a nuestros alumnos. Como profesoras creemos importante que realicen un proyecto real ya que pensamos que forma parte del aprendizaje de las artes escénicas el acercarse al mundo profesional", comenta Mireia Andreu Galiana, directora escénica y profesora de teatro de la escuela. "Casi todos los intérpretes que representaron la obra habían participado, de una forma u otra, en los musicales que desde hace cinco años han ido presentado los adultos, pero no habían podido desarrollar un personaje propio, salvo Gina Sebastià que representó a Dorothy en El Mago de Oz".
En El Principito el alumnado infantil y juvenil de la escuela ha tenido la oportunidad de realizar un espectáculo de teatro musical creado para ellos. Desde la programación de los meses de trabajo con el guion, pasando por la música seleccionada, la puesta en escena, hasta el vestuario, de José Andreu Galiana.
Por otro lado, han abierto las puertas a nuevo público. La Escuela de Artes Escénicas es un estudio de voz, canto y artes escénicas fundada en 2011 en Tortosa, por la soprano Cecilia Aymí. De los montajes representados hasta ahora por el alumnado adulto destacan El Destripador, Los Miserables, Chicago o El Mago de Oz. "En nuestros montajes todos tenemos responsabilidades dentro de la obra, todos estamos trabajando para el público. A nosotras como espectadoras nos gusta tener experiencias, e intentamos ofrecer lo mismo al realizar los musicales".
En 2018, se trasladaron al casco antiguo de la ciudad, a un espacio con una sala polivalente donde ofrecen conferencias, cursos especializados, conciertos, recitales o teatro de pequeño formato, como la obra El Artista Invisible, en cartelera en la última edición de la fiesta del Renacimiento de Tortosa. "Un gran reto para nosotras, que emprendemos un viaje de creación donde lo esencial es invisible a los ojos".
