Un millar de personas visitan el nuevo centro para el Alzheimer en Reus

29 de septiembre de 2019 a las 07:34h

La Fundación Rosa María Vivar ha concluido las Jornadas de puertas abiertas del nuevo Centro terapéutico de estimulación cognitiva para el Alzheimer y la Unidad de la memoria de los días 26, 27 y 28 de septiembre con un millar de visitas.

La Presidenta de la Fundación, Margarita Oliva, ha valorado la participación de manera muy positiva "estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido el nuevo Centro. El reto de la fundación era proporcionar a Reus y al territorio una infraestructura única, inexistente hasta el momento, para dar servicio a enfermos de Alzheimer y a sus familias. Nos ha emocionado mucho sentir en propias palabras de los visitantes, que los usuarios de este centro estarán mejor que en casa, justo lo que la fundación quería conseguir".

El Centro terapéutico de estimulación cognitiva ha nacido para atender de manera especializada a las personas con Alzheimer y otros trastornos neurocognitivos. La Fundación trabajó muy estrechamente con la Asociación de Alzheimer de Reus y Baix Camp para diseñar un Centro pionero que tuviera en cuenta todas las necesidades especiales de esta enfermedad. El resultado, gracias a la colaboración altruista del despacho de arquitectos GCA Architects y Belén Mutlló Paisatgismo, ha sido un edificio vanguardista de 1.070 m2 construidos en planta y 3.500 m2 de zona ajardinada que dará servicio a 80 usuarios en el centro de día y 60 usuarios más en la Unidad de la Memoria de todo el territorio.

Es un espacio único que se organiza mediante diferentes unidades de madera dispuestas en torno a un patio ajardinado central y con amplios ventanales que permiten el acceso directo a los jardines terapéuticos. Un ambiente cálido, luminoso y acogedor donde los usuarios se benefician de las bondades del clima y el contacto con la naturaleza.

El centro diurno es un referente a nivel terapéutico que aplica de manera personalizada un programa de estimulación propio, con 20 años de experiencia, con el objetivo de potenciar las capacidades de las personas en todas las vertientes: cognitiva, emocional, funcional, física y social y con el fin de incidir significativamente en la mejora de la calidad de vida de las personas y de sus familiares cuidadores.

Las terapias no farmacológicas trabajan todas las áreas de manera integral a través de la psicoestimulación cognitiva, terapia ocupacional, fisioterapia, musicoterapia, talleres de cocina, terapia con perros, terapia exterior en el jardín, entre otros.

Se realiza un trabajo específico en el gimnasio y en la sala snoezelen. Esta sala es un espacio con equipamiento tecnológico y diversos materiales multisensoriales, como columnas de luz, cama de agua, proyección de imágenes y música que permiten estimular todos los sentidos y hacer terapia basal con grandes beneficios.

La directora del Centro, M. Jesús Lerín, ha destacado la diversa tipología de visitas que se han recibido durante las Jornadas, tanto de personas vinculadas a la enfermedad como de otras personas que quieren conocer el proyecto "Mayoritariamente las visitas que hemos atendido son personas interesadas en el Centro, las cuales quieren conocer con más detalle las terapias no farmacológicas y sus beneficios. Es muy importante la detección precoz de pequeñas anomalías para conseguir un diagnóstico precoz e iniciar las terapias lo antes posible para ralentizar la progresión de los síntomas y mantener la autonomía y la calidad de vida de las personas con Alzheimer."

La Fundación Rosa María Vivar, sorteará el próximo día 15 de octubre, las 10 plazas para realizar el "Taller de memoria para todos". El entrenamiento de la memoria va dirigido a personas que sin presentar ninguna alteración quieran potenciar sus capacidades cognitivas y la agilidad mental. El sorteo se hará entre todos aquellos que han visitado el Centro o han participado en la campaña gratuita "Cuida tu cerebro" que este año se ha hecho más de 70 valoraciones neuropsicológicas de screening.

Los talleres son un ejemplo de los diferentes servicios de la Unidad de la memoria. Es en esta unidad donde se despliegan todas las técnicas y conocimientos adquiridos sobre la memoria y la estimulación cognitiva de los profesionales de la Asociación de Alzheimer pero que van dirigidos a otros tipos de público, como son el entrenamiento de la memoria y también la rehabilitación de daños cerebrales adquiridos con secuelas reversibles.

La Fundación inicia ahora una nueva etapa con la puesta en marcha del Centro para iniciar su actividad en breve y está organizando un acto benéfico a favor del Alzheimer en el Teatro Fortuny, el próximo 30 de noviembre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído