Un millar de personas y profesionales de las entidades de personas con discapacidad se han concentrado este jueves en Lleida para reivindicar sus derechos y también denunciar la pérdida de 650 puestos de trabajo a los que están expuestos, según han explicado el gerente de ACUDAM y el portavoz de la Federación ALLEM, Jordi Morillas. Morillas ha asegurado que los Centros Especiales de Trabajo y algunas entidades lo tienen "muy crudo" para salir adelante. El motivo, según el portavoz, es la subida del 22,3% de salario interprofesional que dice, es una "buena noticia" por un lado, pero para los centros "impacta negativamente". En este sentido explica que esta subida de los sueldos "no la podemos trasladar a los precios de nuestros bienes y servicios". La concentración ha cortado durante una hora la confluencia entre la Calle Lluís Companys y la Avenida Cataluña. Morillas ha explicado que en un contexto de baja productividad, congelación tarifas, recortes, subida del IPC, los Centros Especiales de Trabajo "lo tenemos muy magro para continuar" y para hacer la tarea "que hacemos" que es un trabajo "digno" y un acompañamiento "digno" de las personas. "Esto es lo que peligra", confirma el portavoz y además añade el hecho de muchos meses y años trabajando con la Administración ''por un cambio de modelo que no llega'', y por eso "hemos dicho basta".
El portavoz de ALLEM ha reclamado "un compromiso" de las administraciones para hacer un plan de choque para trasladar el incremento del SMI a los salarios de las personas porque explica que "no lo podemos hacer de forma lineal'' y también "que se garanticen las ayudas en una situación de contexto presupuestario muy complicado".
Un millar de personas de "todas'' las entidades de la demarcación de Lleida, según Morillas, y de once Centros Especiales de Trabajo se han reunido en la confluencia de la Calle Lluís Companys y la Avenida Cataluña, frente a la Delegación del Gobierno en Lleida y han gritado consignas como "no nos olvidéis" o "los derechos son derechos".
Concretamente, el conjunto de las entidades cifra en 1,5 millones de euros más el importe que tendrán que incrementar las nóminas de sus trabajadores este año. Este aumento lleva a que algunas de las entidades afectadas tengan dificultades para pagar e, incluso algunas de ellas se planteen aplazar los pagos del incremento de los salarios, como permite la normativa laboral, ya que no pueden garantizar hacer frente al pago del 100% del incremento del SMI de forma continuada.
Las entidades sociales dedicadas a las personas con discapacidad (servicios de vivienda, centros ocupacionales, centros especiales de trabajo (CET) y otros servicios de apoyo), denuncian la situación "insostenible" que arrastran desde 2009, a causa de los recortes y la congelación de la financiación de los servicios de atención y apoyos para estas personas. Según ALLEM, a las entidades federadas, afecta a 2.300 personas con discapacidad usuarias de los servicios y más de 1.500 profesionales en el territorio de Lleida.