La Unidad de Mediación y Resolución de Conflictos (UMIRC) de la Guardia Urbana de Reus es objeto de análisis y modelo de referencia en el libro "Mediación y prácticas restaurativas policiales. Construyendo la cultura de la paz", recién publicado. El libro tiene como objetivo contribuir a la difusión de recursos y herramientas, como la mediación y las prácticas de la justicia restaurativa, para ponerlos al alcance de los cuerpos policiales y ayudarles a desarrollar su trabajo, especialmente en el ámbito de los conflictos comunitarios.
La UMIRC es la unidad específica de la Guardia Urbana para analizar e identificar los ámbitos de conflicto como el incivismo o la intolerancia; y para diseñar acciones preventivas dirigidas a disminuir la percepción de inseguridad.
El libro aprovecha la experiencia del equipo multidisciplinar de la UMIRC —formado por educadores sociales y policías— y explica casos reales gestionados por la unidad para ejemplificar la aplicación práctica de los recursos y las herramientas de la mediación. La publicación plantea la mediación y las prácticas restaurativas como las reuniones y los círculos, como herramientas de seguridad y de pacificación social. Son un recurso preventivo que aumenta la eficacia y la eficiencia del cuerpo policial, y da respuesta a las demandas de la ciudadanía, a la vez que ofrece un servicio de calidad.
El libro —escrito por Elena Cobler y Emma Lòpez— tiene un objetivo pedagógico. Para actuar como mediador y desarrollar la tarea de pacificación social, afirman las autoras, los agentes de la policía deben estar formados y capacitados en mediación y resolución de conflictos, así como en prácticas restaurativas, lo cual aumenta sus habilidades sociocognitivas, y genera un impacto en la percepción de la seguridad por parte de la ciudadanía.
Las autoras Las autoras del libro son Elena Cobler, licenciada en derecho, es agente de la Guardia Urbana de Reus y miembro del equipo fundador de la Unidad de Mediación y Resolución de Conflictos. Emma López, licenciada en Derecho, es la codirectora y coordinadora del posgrado de mediación de la Universitat Rovira i Virgili, y miembro de la Cátedra UNESCO de Vivienda de URV.
Unidad reconocida y de referencia La Guardia Urbana de Reus es un referente en este cambio de paradigma de la seguridad. La UMIRC participa de manera habitual en jornadas y congresos internacionales para explicar su experiencia.
En 2015, el departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña reconoció la labor de la unidad, en el marco de los galardones que entrega a los profesionales y entidades o colectivos civiles que prestan servicios en el ámbito de la ejecución penal y de justicia juvenil. El reconocimiento a la UMIRC destacaba por su contribución a tener una sociedad más justa, segura y cohesionada.
211 casos gestionados en 2016 La UMIRC ha gestionado 211 casos en 2016, una cifra que confirma esta unidad como un referente de ciudad para resolver conflictos entre la ciudadanía. Los ámbitos de trabajo de los casos en los que ha actuado la Unidad de Mediación y Resolución de Conflictos se centran en las relaciones entre comunidades de vecinos, conflictos en la calle y convivencia comunitaria, con 172 casos. 23 tienen que ver con situaciones familiares, 11 tienen que ver con conflictos escolares, y 5 con grupos de jóvenes.
El conjunto de casos gestionados en 2016 han implicado a 296 personas, la gran mayoría de entre 31 y 65 años. Para el abordaje de los 211 casos tratados en 2016, la unidad de mediación ha realizado un total de 5.618 actuaciones, entre las que destacan más de 1.600 tareas administrativas, más de 1.400 contactos y entrevistas con los vecinos implicados, así como seguimientos y análisis, entre otros.
La UMIRC trabaja de manera coordinada con el resto de unidades de la Guardia Urbana y con las concejalías de forma transversal. Lleva a cabo funciones de análisis e identificación de los ámbitos de conflicto (civismo, intolerancia, mediación, racismo y xenofobia, infancia, jóvenes, personas mayores, violencia de género y multiculturalidad); diseño y ejecución de acciones preventivas para reducir la percepción de inseguridad; planificación de las intervenciones correctivas desde una perspectiva interdisciplinaria; y difusión de programas, proyectos y acciones preventivas entre la ciudadanía.
La Guardia Urbana tiene un papel importante en la prevención y en la respuesta contra los actos incívicos. Desde la UMIRC se realiza un trabajo técnico y sistemático de contactar y conocer tanto los grupos conflictivos como las asociaciones de vecinos para canalizar inquietudes y necesidades, estableciendo una relación permanente, que les sirva a ellos de punto de referencia para tratar sus preocupaciones, y a la Guardia Urbana para desarrollar un seguimiento, constante y actualizado, de la evolución, en una tarea preventiva de las situaciones con riesgo de conflicto social.
