Un informe revela el impacto negativo de los peajes de la C-32 sobre las comarcas del Garraf y el Baix Penedès

23 de septiembre de 2018 a las 10:52h

El Consejo Comarcal del Garraf ha presentado esta semana el informe "Estudio de los efectos de los peajes de la autopista C-32 en las comarcas del Garraf y el Baix Penedès". Desde el Consejo Comarcal del Baix Penedès se quiere agradecer a la Diputación de Barcelona su contribución económica para poder realizar este estudio. El consejero comarcal de Turismo, Jaume Casañas, hace extensivo su agradecimiento a la administración comarcal del Garraf y a su presidenta, Glòria Garcia, 'el hecho de incluir el tramo baixpenedesenc de la C-32 en este estudio'. Jaume Casañas asegura que 'este estudio aporta datos que refuerzan las reclamaciones del territorio y muestran cómo el eje del Penedès Marítimo, entre Sitges y El Vendrell, no tiene ninguna vía rápida gratuita que permita una movilidad en cantidad y calidad'. Además, el consejero comarcal añade que este tramo 'es el que más densidad poblacional presenta de la Vegueria Penedès'. Jaume Casañas recuerda también que 'lo más importante es trabajar para una movilidad segura, ya que la C-31 pasa por en medio de nuestros municipios, transformando una carretera en una calle'.

El estudio responde a la voluntad de los ayuntamientos y de las entidades del tejido económico y social de la comarca de conocer los efectos e impactos de los peajes de la C-32 en las economías territoriales del Garraf y del Baix Penedès. El principal objetivo del estudio es determinar los impactos negativos y positivos que suponen los peajes de la autopista en el desarrollo y el empleo de empresas, y en la competitividad y atracción de posibles actividades interesadas en el territorio. Asimismo, el informe persigue determinar el valor óptimo del coste del peaje que sería soportable para las actividades económicas implantadas, y comparar la pérdida de competitividad en relación con otros territorios con infraestructuras similares.

El estudio se ha realizado entre los meses de octubre de 2017 y mayo de 2018, y ha contado con la colaboración del Consejo Comarcal del Baix Penedès, representantes de entidades y plataformas y de empresas de las dos comarcas, mediante encuestas de participación.