Un hombre de 60 años ingresó el jueves pasado en el Hospital Clínico de Valladolid donde acabó muriendo el mismo día, según informa Tribuna Valladolid. El hombre tuvo que ser trasladado al centro hospitalario por una fiebre y malestar generalizado.
En estos momentos se están investigando las causas de su muerte del sexagenario, y las primeras hipótesis apuntan a la picadura de una garrapata. Los análisis llevados a cabo en el Hospital Carlos III de Madrid, determinarán qué tipo de fiebre ha provocado la muerte del hombre.
Lo que han descartado los análisis es que se trate de la temida fiebre Crimea-Congo, un virus transmitido por estos parásitos que, además de presentar un cuadro muy grave, es muy contagioso.
CUIDADO CON LAS GARRAPATAS
Las garrapatas son unos artrópodos parásitos, de la familia de los arácnidos, que se pueden adherir a la piel de cualquier animal, incluido el hombre, y alimentarse de su sangre. Existen más de 1.000 especies.

Suelen vivir en zonas de abundante vegetación herbácea, especialmente en primavera y en verano y 'suben' a sus huéspedes a través de la piel y la ropa, hasta que se adhieren, especialmente en zonas poco visibles: cabeza, axilas o la ingle.
Su picadura o el hecho de que se agarren a la piel es prácticamente indoloro. El problema es que suelen ser portadoras de enfermedades graves que pueden transmitir al huésped, entre ellas la fiebre botonosa, la enfermedad de Lyme, la fiebre recurrente, la encefalitis transmitida por garrapatas, la babesiosis, la tularemia o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.