La ciudad flamenca de Gante inició en 2015 una colaboración con el 'Girona, Temps de Flors'. Todo empezó con la intención de cambiar el modelo del prestigioso festival belga 'Floraliën' y continuó con unos lazos que permitieron que en aquella edición el claustro del monasterio de Sant Daniel acogiera una espectacular creación con más de un millar de azaleas y globos florales. El proyecto continuará este año. Los promotores del certamen llevarán, en esta ocasión al patio de las Magnolias de la Generalitat en Girona, un montaje que ya han expuesto en Bélgica y que contará con 1.660 azaleas rojas y blancas.
La 62ª edición de la exposición floral gerundense, que se celebrará del 13 al 21 de mayo, tendrá, además, otra novedad. La Asociación de Encajeras de las Comarcas Gerundenses ha decidido colaborar de una manera especial. Ocho escuelas de diferentes puntos de Cataluña presentarán una punta de grandes dimensiones que representará una hilera de manzanos casi a tamaño real. El escenario donde se podrá ver la espectacular creación floral será detrás del ábside del monasterio de Sant Pere de Galligants.
El Floraliën de Gante está considerado el festival decano de la planta y la flor de Bélgica. Organizado por la Sociedad Real para la Agricultura y la Horticultura del país, hasta el año pasado se desarrollaba como una feria eminentemente comercial con montajes en los pabellones florales de la ciudad, que se podían visitar durante dos semanas. Sus promotores querían repensar el modelo y a raíz de unas visitas al 'Girona, Temps de Flors' decidieron que la línea a seguir debía pasar por abrir el festival a la ciudad.
"En 2016, empezaron a sacar la feria a las calles y plazas de Gante. Tuvieron mala suerte porque llovió mucho pero, aun así, fue un gran espectáculo porque la gente valoró mucho que implicara a toda la ciudad", asegura Mercè Rovira. Ella, junto con su marido, ha ejercido durante años de nexo entre los floristas de esta zona y las comarcas gerundenses. En 2015 se iniciaron las colaboraciones entre ambas ciudades y Gante llevó un espectacular montaje floral al claustro del monasterio de Sant Daniel. Más de un millar de azaleas llenaron el equipamiento con una propuesta que buscaba, a la vez, jugar con el simbolismo del milenario del monasterio y el número de ediciones de la muestra, en aquel caso con 60 globos con flores. Las relaciones se mantendrán en esta edición. Para esta ocasión han decidido llevar un montaje que ya se ha expuesto en Bélgica y que traerá a Girona 1.660 azaleas y 12 laureles. La intención es que sean flores blancas y rojas pero se decidirá a última hora, dependiendo del estado de floración de las plantas. El presupuesto de la creación floral será de unos 6.000 euros. El montaje se situará en el centro del patio de las Magnolias de la Generalitat y tendrá una base de césped. "Contará con unos volúmenes sobre los cuales habrá unos anillos de grandes dimensiones con las azaleas", ha avanzado Rovira. "Estamos seguros de que, de nuevo, será un montaje espectacular", añade. Una hilera de manzanos hechos con puntas Esta no será la única novedad del 'Girona, Temps de Flors'. El festival, que se celebrará del 13 al 21 de mayo, tendrá este año una nueva colaboración: un montaje floral con encaje de bolillos promovida por la Asociación de Encajeras de las Comarcas Gerundenses. La entidad colaboraba desde 1996 de manera ininterrumpida hasta hace unos tres años, cuando por problemas de espacio dejaron de participar. "Queríamos volver y colaborar y pensamos que una buena manera era hacer un montaje que combinara puntas y flores", explica Rovira. Para hacerlo, invitaron a todas las asociadas. El éxito fue superior a lo esperado. Un total de ocho escuelas participarán en el montaje. Entre ellas, las Encajeras del Tec de la Cataluña Norte; la Escuela Tramuntana de Figueres; la Asociación de Encajeras de Llançà; la de la Bisbal d'Empordà; la de la Garriga; las Mujeres del Castillo de Bellcaire, las Encajeras del Maresme y las de Llagostera. Cada centro elaborará uno de los ocho manzanos que compondrán la hilera. El montaje, que lleva el mismo nombre 'Los Manzanos', hará unos 17 metros y simulará una plantación real, "con estacas de madera incluidas". Cada uno de los árboles tendrá un diseño diferente, que ha ideado la Escuela Superior de Diseño y Arte Llotja de Barcelona, con quien la entidad colabora. Un montaje "arriesgado" Rovira admite que se han "arriesgado" y que es la primera vez que hacen un trabajo colectivo de estas características. De hecho, dice, no les consta que se haya hecho nunca un montaje similar en Cataluña. Sí que han visto, en cambio, en otros puntos de Europa como la ciudad belga de Brujas.
