Un Espai Barça abierto a la ciudadanía

14 de julio de 2017 a las 07:20h

Con la propuesta para la remodelación del entorno del FC Barcelona, realizada conjuntamente con entidades y vecindario, se ganará más espacio público para el uso de la ciudadanía, más espacios verdes y zonas deportivas y hará que las instalaciones del club dejen de ser una barrera arquitectónica y queden mejor integradas en el distrito de les Corts.

Una de las mejoras más destacadas de la transformación que se plantea es que el conjunto de las instalaciones del FC Barcelona se abran y dejen de ser una barrera urbana. El recinto tendrá nuevos espacios abiertos al uso público sin cierres que se integrarán en el resto de espacios públicos, viales y verdes situados en frente del Camp Nou y del actual Miniestadi, además de facilitar el acceso a los ejes verdes de la Diagonal y a los diferentes medios de transporte público existentes.

"Es una propuesta que se integra en el barrio de la Maternitat y de Sant Ramon, mejora la conectividad y rompe una barrera histórica para los vecinos y las vecinas", ha explicado la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, tras destacar que se trata de una propuesta equilibrada, realizada con la participación de entidades y del vecindario. Económicamente, el plan no supone ningún coste a la ciudad, ya que el FC Barcelona asumirá los costes de las obras de urbanización de las calles y de los nuevos espacios de uso público previstos.

El futuro Espai Barça es, según el concejal de les Corts, Agustí Colom una oportunidad para mejorar los problemas de convivencia y de civismo que afectan a los vecinos de la zona, especialmente los días de partido. En este sentido, se ha creado una mesa de convivencia, integrada, entre otros, por entidades vecinales, con el fin de marcar pautas para mejorar la seguridad y el civismo.

La propuesta de transformación del entorno del Camp Nou plantea una modificación del Plan general metropolitano (MPGM) que se aprobará inicialmente en la próxima Comisión de Ecología antes de pasar por el Consejo Plenario y que la apruebe definitivamente la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, órgano de la Generalitat.

Mejoras en la movilidad La propuesta prevé mejorar la ordenación de las calles y conectar mejor las instalaciones con el entorno. Todas las aceras de las instalaciones deportivas tendrán una anchura mínima de 5 metros, y se aprovechará la actuación para crear carriles bici en algunas calles, como por ejemplo el de Arístides Maillol, de Joan XXIII, de la Maternitat y la avenida del Doctor Marañón.

También se ponen en marcha medidas para mejorar el impacto de afluencia de gente cuando hay un partido, con el soterramiento del aparcamiento actual, manteniendo las plazas actuales y añadiéndole 700 plazas para bicicletas; un parking subterráneo de 50 plazas para autocares, que se ampliarán posteriormente a 70; además de la puesta en marcha de tres nuevas líneas de autobuses lanzadera para facilitar los desplazamientos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído