Un centenar de personas cortan la N-240 para pedir que se mejore la seguridad del tramo leridano

26 de marzo de 2017 a las 11:26h

La Plataforma Prou Morts en la N-240 -que aglutina una quincena de ayuntamientos y la Cámara de Comercio de Lleida- se plantea endurecer las movilizaciones para conseguir de una vez por todas que el ministerio de Fomento responda a la reivindicación de mejorar la seguridad del tramo leridano de la vía, que acumula una treintena de muertos en ocho años.

Este domingo han convocado en Torregrossa, en el Pla d'Urgell, el sexto corte de la carretera desde octubre, cuando se registró el último accidente mortal. Son movilizaciones que se han convocado cada mes y que de momento no han conseguido que haya ninguna concreción del titular de la vía para responder a las demandas del territorio, que son la liberación de la autopista AP-2 entre Lleida y Montblanc y que se duplique la vía con cuatro carriles entre Lleida y Les Borges.

Según el alcalde de la capital de Les Garrigues y portavoz de la Plataforma Prou Morts en la N-240, Enric Mir, "nos consta que el Ministerio está trabajando en ello pero no sabemos en qué dirección ni en qué nivel" y por eso exigen que les convoquen para mantener un encuentro que hace meses que piden. Es por eso que en las próximas semanas se volverán a reunir todos los miembros de la Plataforma para plantear "una acción más contundente" y presionar así para que Fomento dé algún paso en firme para reducir la siniestralidad de la vía.

Este domingo al mediodía un centenar de personas han cortado durante media hora la N-240 en la rotonda de Margalef, en Torregrossa, sin afectaciones al tráfico, ya que los Mossos han desviado los vehículos por vías alternativas.

Desde el último accidente mortal en la vía, que tuvo lugar la madrugada del 16 de octubre pasado y en el que murió una vecina de Les Borges Blanques de 27 años, la Plataforma Prou Morts en la N-240 ha organizado seis protestas para exigir a Fomento mejoras en la seguridad y movilidad de la vía. Este domingo se ha hecho en la rotonda de Margalef, en el término de Torregrossa (Pla d'Urgell), mientras que la de febrero consistió en un corte de media hora en el acceso de AP-2 a la capital de Les Garrigues. Las anteriores se convocaron en la misma N-240, en concreto en el kilómetro 83 de la vía, entre Lleida y Juneda (en el punto donde murió la joven borgense); en el kilómetro 71, delante del complejo Masia Salat; en el kilómetro 72, a la altura de la Cooperativa de Juneda, y en el kilómetro 74 también en Juneda, en el enlace con la carretera LV-2001, que conecta con Mollerussa. Por otra parte, se ha previsto otro corte en abril, a la altura de la rotonda de acceso a la N-240 desde la ciudad de Lleida. La propuesta de llevar a cabo cortes en la carretera surgió a raíz de la reunión de la plataforma Prou Morts en la N-240 que se celebró de urgencia el pasado mes de octubre, después del último accidente mortal. La entidad la conforman los ayuntamientos de El Vilosell, L'Albi, La Pobla de Cérvoles, Puiggròs, Castelldans, Juneda, Les Borges Blanques, Artesa de Lleida, La Floresta y Vinaixa – todos ellos gobernados por el PDeCAT – Torregrossa, donde manda ERC, Arbeca y Lleida, donde gobierna el PSC, Puigverd de Lleida, donde manda MES, L'Albagés y Cervià de les Garrigues con independientes, y la Cámara de Comercio de Lleida. El Govern trabaja con tres líneas de actuación para reducir la siniestralidad en el tramo leridano de la N-240 El pasado 3 de febrero el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, en una visita a Les Borges Blanques se refirió a las negociaciones que el Govern mantiene con Fomento para buscar soluciones para reducir la siniestralidad en el tramo leridano de la N-240. En este sentido, Rull explicó que se está trabajando en tres líneas de actuación, la principal de las cuales se centra en la reclamación de la duplicación del tramo de esta carretera entre Lleida y Les Borges Blanques, con el fin de ampliar la capacidad de la carretera incorporando un carril más por sentido. Pero a la vez, Territorio y Sostenibilidad defiende la necesidad de que se pueda aprovechar el tramo de la AP-2 entre Montblanc y la capital de Les Garrigues, que discurre paralelo a la N-240, y también de buscar cómo se puede gestionar el paso de vehículos de gran tonelaje, planteando un posible desvío de los camiones por la autopista. Esta última reivindicación también la estaría reclamando el Govern para la N-340. El conseller afirmó que "sólo una medida de desviar camiones sin garantizar la plena gratuidad no es suficiente, sino que es necesaria una inversión para la duplicación y para hacer más permeable la AP-2". En relación con la reivindicación del territorio de liberar la AP-2 entre Lleida y Montblanc como medida provisional mientras no se ejecute la duplicación de la N-240, Rull remarcó que "ni que permeabilizáramos la AP-2, seguiríamos teniendo un problema en la N-240 porque los polígonos están donde están". Por otra parte, la Comisión de Seguridad Vial del Congreso aprobó el 21 de febrero una proposición no de ley impulsada por el PDeCAT que exige al Gobierno del Estado poner en marcha estas dos medidas para mejorar la seguridad en la vía, tanto la bonificación del 100% del peaje como el inicio de los trabajos para que la carretera tenga cuatro carriles. La iniciativa salió adelante con el apoyo de todos los grupos excepto PP y C's.