Un biólogo es el nuevo director del Zoo de Barcelona que impulsará el nuevo modelo del parque

01 de abril de 2017 a las 09:53h

El biólogo Antoni 'Sito' Alarcon (Barcelona, 1959) ha sido propuesto por el consistorio como nuevo director del Zoo de Barcelona. Actualmente, Alarcon es el gerente del Consorcio del Besòs y había trabajado anteriormente en la Mancomunidad de Municipios del AMB y en Barcelona Regional, donde había dirigido estudios sobre la recuperación del tramo final del río Besòs y sobre el mismo zoológico. Según el Ayuntamiento, Sito Alarcon será el responsable de impulsar el nuevo modelo del Zoo a partir de las conclusiones del Plan Estratégico y que pasan por tres ejes principales de "conservación, investigación y educación". Entre las actuaciones previstas en el Plan de Inversiones 2017 destaca una nueva instalación de 'cuarentena' integrada en el servicio veterinario del Zoo, la renovación integral del sistema de calefacción del terrario y la mejora de la zona de Sabana: se ejecutará la nueva instalación para los leones –formada por dormitorio y una zona exterior con un lago- y se ampliará el patio de las jirafas y también el de los elefantes.

Paralelamente, se continuará con la pasarela entre las diferentes instalaciones de animales, urbanizando y ajardinando los entornos de estos espacios dándole una continuidad contextual y arquitectónica al conjunto lo que facilitará la difusión del mensaje educativo y conservacionista asociado al espacio Sabana. El nuevo Plan Estratégico del Zoo marcará a partir de ahora cuáles serán las nuevas inversiones y prioridades a tener en cuenta. Sin embargo, ya se ha avanzado que los tres ejes fundamentales del nuevo modelo de Zoo pasan por la conservación, la investigación y la educación. "El recinto debe permitir el conocimiento de las especies, de los hábitats y de los ecosistemas, la concienciación sobre los problemas ambientales, la conservación y la educación, y hacerlo con coherencia científica y ética", señalan desde el consistorio barcelonés, que también apuestan por que el Zoo trabaje en la conservación de especies, "tanto autóctonas como alóctonas, que estén amenazadas o en peligro de extinción". En la misma línea, el Zoo debe promover la investigación intensificando su trabajo en red con las universidades y con otros centros. "La articulación de las actuaciones con todos los ámbitos implicados en investigación permitirá mejorar el bienestar animal, ayudar a la conservación in situ, ampliar el conocimiento de las amenazas en los hábitats de origen, imaginar soluciones y divulgar el conocimiento obtenido", afirman desde el Ayuntamiento de Barcelona. Finalmente, la educación debe ser el tercer pilar fundamental del nuevo Zoo de Barcelona. Una educación que debería contemplar, además del aspecto vivencial -especialmente con los niños y los jóvenes-, el conocimiento de la biodiversidad, de los ecosistemas y de los hábitats, y la toma de conciencia de su importancia y de la repercusión, sobre las otras especies de nuestra manera de habitar el mundo", han remachado desde el consistorio. 1.007.500 visitantes en 2016 En cuanto a las cifras de 2016, el Zoo de Barcelona recibió a más de un millón de visitantes (1.007.500 visitantes, concretamente), unos datos estables y que permiten "hacer una valoración positiva de su gestión". También ha habido 60.100 participantes en actividades educativas y 650 universitarios que han realizado trabajos diversos en el Zoo. De hecho, se ha incrementado el número de actividades educativas con nuevos formatos para acercar la realidad de la fauna y los hábitats naturales a los niños y familias de una manera participativa y estimulante. Algunos ejemplos han sido: 'Cuídalo bien', sobre tenencia responsable de animales, 'Piensa en naranja', sobre la dramática situación de los orangutanes en la naturaleza y 'Caballeros del mar', sobre los caballitos de mar y la fragilidad de los ecosistemas marinos. Campaña 'Somos Zoo, Somos Lógicos' Igualmente se han destinado 300.000 euros en 2016 a proyectos diversos de investigación y conservación del mundo a través de las becas y premios de la Fundación Barcelona Zoo y el año pasado entre los nacimientos destacables de especies en peligro de extinción sobresalen 3 mangabeys grises, 2 monos araña, 2 gacelas motor, 1 jirafa de rothschild y 5 tritones del Montseny. Para celebrar su 125 aniversario, el Zoo de Barcelona realizará una serie de acciones centralizadas durante la fiesta de la Mercè, que es cuando abrió sus puertas por primera vez. Finalmente, este próximo lunes 3 de abril se pondrá en marcha una campaña de comunicación especial con el lema 'Somos Zoo, Somos Lógicos', para acercar el modelo de futuro de Zoo a la ciudadanía y posicionando la institución como importante aliada de la biodiversidad. Zoo XXI: menos animales, más autóctonos y enfocado a la educación En paralelo, la plataforma Zoo XXI ha iniciado ya una recogida de firmas para introducir una iniciativa popular en el Ayuntamiento con el objetivo precisamente de reformular el modelo del parque para que tenga menos animales, sean autóctonos y se enfoque a la educación. Necesita conseguir 12.000 firmas en cuatro meses, al estilo de la ILP que acabó prohibiendo las corridas de toros en el Parlamento. El reto de esta plataforma es que el parque sea una institución de divulgación científica, de educación ambiental y de ayuda y rescate de los animales que lo necesiten. El portavoz de Zoo XXI, Leonardo Anselmi, asegura que ahora mismo el zoo está "inflamado", tiene demasiados animales para la cantidad de espacio disponible. Es necesario que se reduzca el número de especies, que la gran mayoría sean autóctonos y no exóticos, y que se utilicen las tecnologías virtuales para enseñar los verdaderos hábitats naturales, que es donde se invertirían los recursos. "Lo que proponemos es que dejemos de vender la cautividad y vendamos los planes de conservación in situ, el mantenimiento de los animales en sus propios hábitats", ha afirmado Anselmi.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído