Este viernes, 17 de agosto, se cumple un año del fatídico día en que tuvieron lugar los atentados de Barcelona y Cambrils, reivindicados por el Estado Islámico, y durante los cuales perdieron la vida 16 personas y más de 100 resultaron heridas de diversa consideración. Un año duro para aquellas familias y amigos que perdieron a alguno de sus seres queridos ese día, para las personas que lo sufrieron en sus propias carnes y sobrevivieron, para los trabajadores de los alrededores que lo vieron todo y tuvieron que socorrer a los heridos, pero también para la comunidad musulmana de Cataluña que vio cómo unos individuos utilizaban su religión como excusa para perpetrar un sanguinario atentado.
Precisamente, por este motivo, las redes sociales fueron el escenario preferido por aquellas personas que quisieron descargar todo su odio y rabia hacia los musulmanes. Según el informe anual realizado por la 'Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia', durante el 2017, una tercera parte de los incidentes registrados contra la comunidad musulmana en todo el estado español se produjeron durante las horas y los días posteriores a los atentados de Barcelona y Cambrils. El año pasado, en España, se registraron un total de 546 incidentes en contra de la comunidad musulmana, de los cuales 171 se produjeron a raíz de los atentados. No obstante, las comunidades musulmanas de toda Cataluña salieron a la calle para condenar estos hechos y reivindicar que "el terrorismo no es Islam". Todo esto provoca que haya sido un año de reflexión, de recomposición y de nuevas miras para las comunidades musulmanas del territorio.
Las opiniones que mantienen estas comunidades respecto a las consecuencias durante este año son diversas. El presidente de la comunidad musulmana de Tarragona, Abdellatif El Majdoub, asegura que los musulmanes también se han visto afectados por los atentados. "La gente tiene miedo y nosotros también", explica Abdellatif El Majdoub que, además, asegura que desde que se perpetraron los atentados de Barcelona y Cambrils "menos musulmanes acuden a la mezquita". El presidente de la comunidad musulmana de Reus, Mohamed Said Badaoui, suscribe las palabras de Abdellatif El Majdoub. "El islam es inocente de los atentados", expresa Said quien añade que "las primeras víctimas somos los musulmanes". El presidente de la comunidad musulmana reusense recuerda que "los atentados en países musulmanes no tienen tanta repercusión como los que suceden en Europa". Por otro lado, el imán de la mezquita de Cambrils, Mohamed Ouadi, explica que "el atentado está superado, pero sobrepasar lo que es el fenómeno de estos ataques terroristas yihadistas en general es más difícil".
Menos odio, más tolerancia y fortalecimiento social
En definitiva, "un año diferente", pero que, como testifican los presidentes de las diferentes comunidades musulmanas, ha servido para revertir la situación e intensificar las actividades y medidas para resolver con efectividad las dudas de los más jóvenes, así como para crear un lazo más estrecho con el resto de la ciudadanía que, quizás, antes no existía. "Nos hemos centrado en realizar más actividades para los jóvenes para darles respuestas desde la mezquita y que no las tengan que buscar fuera", explica el presidente de la comunidad musulmana de Reus. A esto se suma el imán de Cambrils: "Nuestra comunidad sabe que nuestra orientación de cara a los jóvenes siempre ha sido alejarse de este terror y violencia porque saben desvincular lo que es la religión de esta barbarie". Según Mohamed Said Badaoui, se trata de "conocernos mutuamente". Más tolerancia y más convivencia, al fin y al cabo.
De hecho, Mohamed Said Badaoui, de la comunidad musulmana de Reus, y Mohamed Ouadi, de la comunidad de Cambrils, coinciden en el hecho de que, después de los "lamentables atentados" no han experimentado un mayor sentimiento de odio o racismo por parte de aquellos que no comparten su religión ni cultura. Al contrario, el presidente de la entidad de Reus asegura que después de los atentados han recibido "el apoyo de la administración" y "se ha fortalecido la relación con el resto de la sociedad". En este sentido, la comunidad musulmana de Reus ha apostado por involucrarse mucho más en la agenda cultural y social de la ciudad. Un ejemplo es la cena de Ramadán abierta a la ciudadanía que la comunidad musulmana celebró el año pasado por primera vez y ha repetido este año; este 2018 "más abierto a la ciudadanía, con la participación de asociaciones de vecinos" y un total, aproximadamente, de 250 participantes.
Por su parte, Mohamed Ouadi, de la comunidad musulmana de Cambrils, asegura también que se está trabajando con el Ayuntamiento y diversas instituciones, "que siempre nos han dado un gran apoyo y sentimos que hay una unión", para encarar con efectividad y controlar a la juventud.
Actos en homenaje a las víctimas
Este viernes, 17 de agosto se cumple un año, técnicamente del atentado en Barcelona, y mañana, 18 de agosto se cumpliría un año del atentado en Cambrils, ya que este se perpetró pasada la medianoche. Por este motivo, durante este viernes se realizarán actos conmemorativos en muchos municipios como Salou, Vila-seca, Reus, Altafulla y Torredembarra -y a excepción, sorprendentemente, de Tarragona- en la mayoría de casos haciendo minutos de silencio en memoria a las víctimas. Sin embargo, se espera que el acto más concurrido será el que se celebrará este sábado, 18 de agosto, en el Paseo Marítimo de Cambrils, frente al Club Náutico, donde se descubrirá un elemento de recuerdo que se ha instalado en el lugar de los hechos y diversas ofrendas florales. En este último, participará la comunidad musulmana de Cambrils, aunque también han sido invitadas el resto de comunidades musulmanas del territorio, como la de Reus, que ya ha confirmado a este medio su asistencia.
