"Trepat", el homenaje de Joan Fontcuberta a las vanguardias artísticas, llega al Forvm de Tarragona

12 de diciembre de 2019 a las 12:37h

Después de viajar a los Rencontres d'Arles, al Palacio de la Madraza en Granada, al Canal de Isabel II de Madrid y al Barlach Halle de Hamburgo, la exposición "Trepat. Un caso de estudio de las vanguardias fotográficas", comisariada por Joan Fontcuberta, llega a Cataluña de la mano de la Fundación Forvm de Tarragona. La exposición se inaugurará este viernes, 13 de diciembre, a las 19.30 h, en la Fundación Forvm de Tarragona (Casa Canals – c. d'en Granda, 11), y se podrá visitar hasta el día 1 de marzo de 2020. Un conjunto de unas setenta obras, entre originales vintage y copias modernas, transportan al espectador hasta el espíritu creativo, innovador y sugestivo de las vanguardias artísticas de principios de siglo XX, representadas, entre otros, por artistas de la talla de Man Ray, Albert Renger-Patzch, Laslo Moholy-Nagy, Charles Sheeler, Alexander Rodchenko o el matrimonio Becher. Según Fontcuberta, estas series fotográficas, conservadas impecablemente hasta el día de hoy, y que podemos ver en la exposición, visualizan magistralmente todo el recorrido estético de la fotografía de la primera mitad de siglo XX.

En 2014, en una visita a Tàrrega, coincidiendo con el centenario de la fábrica de maquinaria agrícola J. Trepat (hoy Museo Trepat), Joan Fontcuberta quedó fascinado por la arquitectura singular de estilo modernista de las 19 imponentes naves de esta fábrica situada a la salida de Tàrrega, en la antigua carretera de Lleida; así como de la vieja maquinaria y de la gran cantidad de documentos y placas fotográficas originales que se habían conservado en perfecto estado a lo largo de las últimas siete décadas.

La atmósfera que Fontcuberta captó al cruzar por primera vez las grandes puertas de madera de la fábrica Trepat fue el pretexto para que el artista de la Roca del Vallès se imaginara todo un mundo nuevo vinculado a una radicalidad creativa que, a principios del siglo XX, se expresaba a través de nuevas corrientes artísticas como la Nueva Objetividad, el constructivismo, el dadaísmo o la Bauhaus; corrientes que, por otro lado, representaron un cambio de paradigma en la creación fotográfica rompiendo con la hegemonía de un pictorialismo academicista heredado del siglo XIX. Así, Foncuberta había decidido hacer un homenaje a las vanguardias.