Trasladarán los cerdos vietnamitas de Tarragona a un santuario para darlos en adopción

13 de agosto de 2019 a las 07:47h
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tarragona ha decidido trasladar a un santuario la colonia de cerdos vietnamitas que desde hace tres años vive en una zona boscosa del parque de la Muntanyeta, en el barrio de Sant Pere i Sant Pau. Según ha avanzado este lunes la alcaldesa en funciones y teniente de alcalde de Bienestar Animal, Carla Aguilar-Cunill, junto con representantes de las entidades de defensa de los animales ADAT y FAADA, el proceso para reubicar a los 36 cerdos comenzará en las próximas semanas. Después de someterlos a un tratamiento veterinario, los animales irán a un refugio santuario desde donde se gestionará su adopción. El Ayuntamiento prevé destinar hasta 7.500 euros en el mantenimiento de los ejemplares hasta que encuentren un hogar definitivo.
La teniente de alcalde ha defendido que, desde que llegaron al gobierno, su prioridad ha sido buscar "una solución ética" para estos animales. Aguilar ha recordado que se trata de una colonia "heredada" de la anterior legislatura que comenzó con dos ejemplares abandonados de forma "irresponsable" y que a día de hoy se ha multiplicado hasta los 36 miembros, según ha precisado. La especie está catalogada como invasora por los daños medioambientales que ocasiona y la hibridación con cerdos salvajes. La nueva concejalía de Bienestar Animal ha iniciado una tarea coordinada entre los servicios técnicos del Ayuntamiento, la Guardia Urbana, la Generalitat con el Departamento de Agricultura y el cuerpo de Agentes Rurales, las entidades de defensa animal ADAT y FAADA y veterinarios para abordar la situación de manera integral. Aguilar ha explicado que han optado por reubicar los ejemplares en lugar de construir un cercado provisional, tal y como había anunciado en mayo el anterior equipo de gobierno. La concejala ha justificado la decisión por el hecho de que la reubicación es la opción más estable en el tiempo. Además, ha dicho que el cercado ponía en entredicho la seguridad de la colonia de cerdos, "que ya está sufriendo agresiones", y por "la complejidad legal de mantener un núcleo zoológico en el centro de la ciudad". Una vez tomada la decisión, en una primera fase veterinarios especializados en especies exóticas capturarán a los animales, les pondrán un chip, les harán análisis, los vacunarán y los esterilizarán. Posteriormente, en una segunda fase que contará con la colaboración de la entidad animalista FAADA se trasladarán los animales a un refugio santuario -pendiente de concretar de entre tres posibles opciones- desde donde se facilitará su adopción. La técnica y bióloga del departamento de animales salvajes de FAADA, Andrea Torres, ha detallado que los animales se identificarán y se firmarán contratos de adopción de un mínimo de dos ejemplares. Torres ha aclarado que este tipo de animales no pueden vivir dentro de una casa, y que necesitan agua o algún charco, así como un espacio de terreno adecuado para ellos. Mientras no encuentren una familia de acogida, un hito que se espera alcanzar antes de un año, el Ayuntamiento prevé destinar hasta 7.500 euros para el mantenimiento de los animales. La representante de FAADA, Andrea Torres, ha agradecido "la gestión ética que ha hecho el equipo de gobierno de este tema, porque ha encontrado una solución más responsable". A su vez, la presidenta de la Asociación de Abogados en Defensa Animal de Tarragona (ADAT), Marta Reynals, se ha mostrado satisfecha por la activa implicación de todas las instituciones que tomarán parte en el dispositivo. Endurecimiento de las sanciones En paralelo, las acciones previstas irán acompañadas de un estudio de la normativa actual de la tenencia de animales y un endurecimiento de las sanciones, además de una campaña para la prevención del abandono de animales con especial atención a las especies exóticas. Según la teniente de alcalde, es necesario que las sanciones sean efectivas y trabajar para que abandonos como el de estos cerdos vietnamitas no vuelva a ocurrir. Críticas de una ONG Por su parte, la ONG Nova Eucària, entidad que se había encargado de la colonia en los últimos tiempos, ha criticado la decisión del equipo de gobierno de reubicar la colonia y de no construir el cercado comprometido el 6 de mayo por la Alianza Tarraconense de Protección Animal. La ONG ha avanzado que fiscalizará el proceso político y técnico que ha motivado "este despropósito de desahucio disfrazado de reubicación".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído