Este domingo ha finalizado la 23ª edición de Trapecio, Feria de Circo de Cataluña que este año ha estado marcada por la clara apuesta por la producción, la programación de compañías internacionales y por la calidad de los profesionales y entidades acreditadas. Cada año, la feria organizada por el Ayuntamiento de Reus y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, permite tomar el pulso al circo de nuestro país y al circo internacional. Desde el jueves 9 de mayo, un total de 35 compañías han mostrado sus espectáculos en la capital del Baix Camp que, durante cuatro días, ha acogido una sesentena de representaciones y se ha convertido en el escaparate del mejor circo nacional e internacional.
La dirección artística, a cargo de Leandro Mendoza Artagaveitia (Cíclicus Espectacles S.L), ha mantenido el objetivo de consolidar Trapecio como Feria con identidad territorial pero también con la intención de que se convierta en una herramienta imprescindible para el circo de Cataluña y un referente en el sector profesional a nivel estatal e internacional. En cuanto a la programación artística, el Trapecio ha ofrecido espectáculos de compañías catalanas, estatales e internacionales de diversas tendencias, formatos y técnicas, donde se ha mantenido la ayuda a la coproducción de espectáculos.
Los protagonistas de Trapecio, como siempre, han sido los espectáculos de calle, que conforman un 72% de la programación. Calles y plazas de Reus han reunido a miles de personas que se han reunido para ver las propuestas de los artistas al aire libre. De la programación artística, han tenido un gran éxito de público y crítica las siguientes propuestas. Las coproducciones Davaiii de Domichovsky&Agranov y Dioptries de la Cia Toti Toronell, que además de las funciones dentro de la programación, también ha realizado funciones escolares jueves y viernes por la mañana. Circus Ronaldo con Fidelis Fortibus; Cia. LaMala con Íntimo; Escarlata Circus con Quan els crancs portin talons; Lanördika Circo y Danza con Rojo estándar, Strong Lady Productions con Strong Lady y El Cabaret.
Por primer año el Trapecio ha apostado por limitar el aforo en espacios gratuitos en la plaza de la Llibertat y en Casa Rull. La limitación de localidades ha sido por cuestiones de seguridad y de comodidad, ya que este formato garantiza que todo el público pueda ver el espectáculo en unas condiciones óptimas. En este sentido, la Feria vela por garantizar la calidad de los espectáculos y la comodidad de público y artistas.
Éxito del nuevo formato del Cabaret En esta edición tampoco ha faltado el Cabaret que se ha podido ver las noches del jueves y sábado –el viernes se suspendió por lluvia- en la Plaza del Mercadal. En esta edición, la Feria ha presentado un Cabaret con un nuevo formato escénico que no ha dejado indiferente al público. Este año, por primera vez se ha diseñado en colaboración entre la dirección artística de Trapecio y la del Mercè Arts de Carrer (MAC) Festival encargando la dirección artística, otros años asumida internamente por Trapecio, a Martí Torras y Fàtima Campos. El espectáculo ha contado con el estreno absoluto de un número de trapecio doble de La Fem Fatal y los estrenos en Cataluña de las piezas de lira de la brasileña Iara Gueller y de cuadro fijo del dueto francés Dues Filles.
El espectáculo también ha contado con la participación del malabarista Jimmy Gonzalez, de los franceses La Contrebande, la Roda Cyr de Aimé Moralez y la banda musical de los Circonautas. Alba Sarraute y los marionetistas de Discípulos de Morales han sido los maestros de ceremonia.
El Área Profesional del Trapecio, cuna de proyectos del sector El viernes y sábado 206 profesionales del circo se han reunido en Reus. La Feria Trapecio ha conseguido incrementar la cifra un 8% respecto al año pasado, lo que demuestra el interés creciente en su vertiente de mercado de la Feria. De estos profesionales 84 son programadores. Han participado en la Feria 39 profesionales internacionales, 12 de los cuales, programadores de países como Bélgica, Croacia, Brasil, Ecuador o Uruguay entre otros. También ha habido un incremento importante de profesionales del resto del Estado en especial de comunidades como Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Islas Baleares, Navarra etc. Aparte de los programadores, el resto de profesionales han sido distribuidores, compañías, instituciones y agentes culturales.
En esta 23ª edición, cabe destacar la numerosa asistencia de profesionales a todas las actividades programadas, así como la calidad de las entidades y profesionales acreditadas, la mayoría, colaboradores de proyectos de circo y algunos de ellos programadores exclusivos de este género. También hay que poner en valor el incremento de programadores del estado español, reto que se había propuesto la dirección de la Feria para este año y que se ha logrado con éxito total.
La Feria Trapecio ha acogido el cierre del proyecto 'De mar a mar, Pirineos de circo', que ha colaborado con el Área Profesional en la organización de diversas actividades como la mesa redonda "La cooperación internacional en el circo" y diversos talleres. Además, como miembro de COFAE, Trapecio ha sido sede de 'Debate Futuro', que ha reunido a varios profesionales para reflexionar sobre el futuro de Trapecio, en el marco del resto de ferias del estado español. Y por último, el Espacio Profesional de este año también ha contado con la presencia de la federación de asociaciones de circo CircoRed.
Los profesionales que han participado han valorado muy positivamente la organización y la metodología de las actividades, poniendo en valor su agilidad y dinamización. Al mismo tiempo, han valorado muy positivamente la variedad de los contenidos que se han trabajado: aspectos económicos, creativos y vivenciales del circo. La satisfacción tanto del equipo como de los profesionales consolida el Trapecio como un punto de encuentro y motor imprescindible para el sector, que incita diferentes formas de acompañamiento y apoyo entre artistas y gestores a escala estatal e internacional, potenciando especialmente la fase de la producción, coproducción y distribución de los diferentes formatos y procedencias.
El Trapecio en cifras Durante 4 días, Reus ha sido capital del circo y se calcula que han disfrutado del Trapecio unas 90.000 personas. Además, 127 artistas de 35 compañías han visitado Trapecio. De estas, 16 son catalanas, 4 del resto del estado español y 15 internacionales. A lo largo de los 4 días de Feria, los espectadores han podido ver una sesentena de representaciones en 20 espacios de actuación. De las cuales 44 han sido sesiones gratuitas y 15 sesiones de pago.
Los espectáculos de sala han tenido una muy buena afluencia de público en todas sus funciones. Se han agotado las entradas de prácticamente todos los espectáculos de sala y, la buena acogida de estas, ha hecho que el domingo al mediodía se hubieran vendido 1.600 entradas a público general y 390 entradas a profesionales y prensa.
La Feria ha contado con un equipo humano de más de 200 personas que han velado por el buen funcionamiento de esta 23ª edición de Trapecio y para que Reus se convierta, durante los días de la Feria, en capital del circo. El espacio de profesionales ha estado también a pleno rendimiento con 206 profesionales inscritos entre programadores, distribuidores y compañías entre otras instituciones, escuelas, asociaciones y particulares. Cabe destacar, que de los programadores inscritos, un 15% eran de fuera del Estado.
