Tortosa se incorpora a la Ruta Europea del Modernismo

23 de octubre de 2017 a las 10:57h

Esta mañana, en rueda de prensa, la concejala de Cultura, Dolors Queralt, y el concejal de Turismo, Josep Monclús, han anunciado la adhesión oficial de la ciudad a la Ruta Europea del Modernismo.

Se trata de la culminación de un proyecto iniciado en 2014. Ha sido un proceso largo, entre otros motivos por la necesidad de informes de carácter técnico y patrimonial que avalasen la riqueza modernista de la capital del Baix Ebre.

En esta asociación internacional hay ciudades como Barcelona, Tarragona, Granollers y Mataró. Más allá de las fronteras catalanas, no solo son miembros capitales europeas como Budapest o Moscú, sino también urbes de otros continentes, como Buenos Aires.

Con su incorporación a la Ruta, Tortosa se compromete al fomento del conocimiento del patrimonio del municipio y las interacciones entre las ciudades que forman parte de la asociación, en el marco de este movimiento artístico nacido entre los siglos xxi y xx.

La Ruta tiene su propia revista, que se edita un mínimo de dos veces al año. Se prevé que en un próximo número Toni López, miembro del Consejo Asesor del Museo de Tortosa, publique un artículo que anime a los lectores a visitar la capital ebrense.

Tortosa ya consta en la web oficial de la Ruta, con fotos y propuestas de visitas al patrimonio tortosino de aquel período, como el mercado municipal, el matadero o la iglesia de la Reparación.

Esta información también figura en el folleto "Tortosa – Modernismo", editado por el Ayuntamiento, con la colaboración de los departamentos de Cultura y Turismo. La publicación, editada en catalán y próximamente en otros idiomas, se podrá recoger en la oficina de Turismo.

El folleto propone un total de siete itinerarios modernistas señalizados con planos por las calles de la capital del Baix Ebre, repartidos entre la zona de "dins Tortosa", Ferreries, Jesús, Sant Llàtzer, Rastre-Santa Clara, Remolins y El Temple.

Josep Monclús ha invitado a la ciudadanía a hacerse "propios" estos itinerarios. Asimismo, ha destacado uno de los principales objetivos del gobierno municipal: "Diversificar y mejorar la oferta turística de la ciudad, para generar riqueza y puestos de trabajo".

El concejal ha destacado el hecho de que, en nuestro país, el modernismo no solo tuvo una vertiente artística, sino que también se trató de un movimiento de carácter "político y cultural".

Los miembros del consistorio han anunciado la celebración, el próximo mes de junio en Barcelona, del III Congreso de las ciudades que forman parte de la Ruta Europea del Modernismo. MARTA MILIAN ARIÑO
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído