El esplendor del siglo XVI vuelve a llenar Tortosa con la 22ª Fiesta del Renacimiento, que comenzó el jueves y se extenderá hasta el domingo por la tarde, con el Gran Desfile. Este sábado es uno de los días más intensos de actividades, con espectáculos como los abanderados de Arezzo o la ceremonia de entrega de estandartes a las familias nobles en los Reales Colegios. El evento, considerado una fiesta local de interés turístico de Cataluña, atrae a unos 200.000 visitantes con el atractivo de una sesentena de espectáculos y recreaciones -como los abanderados de Arezzo, la danza del Devitx o el torneo caballeresco. Además, recibe la visita de organizaciones de otros eventos de recreación histórica, franceses y portugueses, que "vienen a buscar espectáculos y a copiar cosas", ha explicado el concejal de la Fiesta, Domingo Tomás. "Si al Renacimiento se le copia y es un referente, significa que algo estamos haciendo bien", ha dicho. Por las calles de Tortosa se ven turistas rusos con visitas organizadas por turoperadores, también de Estados Unidos o Francia, además de otros visitantes de Cataluña Central o Cataluña Norte: "nos va muy bien que venga este tipo de visitante", ha reconocido Tomás, que ha explicado que en estos lugares también organizan eventos de recreación y por eso los visitantes se sienten atraídos.
Sophie, de Bruselas, ha venido a pasar unos días en Cataluña para disfrutar de la playa pero también ha intentado hacer coincidir sus vacaciones con el Renacimiento. "Vine hace mucho tiempo, cuando era muy pequeña, y guardo muy buenos recuerdos de la fiesta medieval de Tortosa y quería volver", ha explicado, con la cámara de fotos en la mano mientras paseaba por uno de los mercados de la fiesta.
Como Sophie, cientos de turistas intentan inmortalizar algunas de las escenas del evento. "Hace tres años que tenemos este salto de nivel de público, de 200.000 personas", ha explicado el concejal, que cree que mantener esta línea de asistentes es "lo más importante" porque permite que el Renacimiento sea visto "como un evento serio y consolidado".
Para Tomás, este sábado es uno de los "más potentes", donde el visitante encontrará por la ciudad un montón de espectáculos contratados por la fiesta, por la calle y en cualquier momento. La Fiesta tiene un presupuesto de 220.000 euros con una estructura de actos propios consolidada como es el caso del gran desfile el domingo por la tarde. Uno de los momentos "más especiales" es el acto propio de ceremonia de entrega de los estandartes a las familias nobles: "por la riqueza del vestuario y porque tiene lugar en uno de los marcos del patrimonio catalán renacentista, los Reales Colegios".
Hay clásicos de la fiesta que nunca fallan, como la Taberna de Enrico o los abanderados de Arezzo. Pero las novedades también triunfan en la programación, como las visitas nocturnas a la catedral de Tortosa que se hicieron el viernes en la primera sesión y que este sábado volverá a abrir. Así, se ha querido aprovechar el estreno de la nueva iluminación del templo y acercar a los visitantes los rincones renacentistas de la Catedral de la mano del historiador Joan Hilari Muñoz. La primera noche, de viernes, ha tenido una ocupación del 100% y la crítica por parte de los visitantes ha sido muy buena, según el concejal de la Fiesta.
Tomás ha explicado que el Renacimiento ha dejado de ser una fiesta de importancia exclusivamente local para convertirse en un atractivo de ámbito nacional. "Forma parte de la identidad y patrimonio de las Tierras del Ebro y en Cataluña, como herramienta de promoción, la marca de la fiesta del Renacimiento siempre está presente y se ha convertido en un referente".
