Un puente es una construcción sobre la que una vía de comunicación salva una depresión o un obstáculo, según la primera definición que hace el diccionario del Institut d'Estudis Catalans. También es la manera de salvar diferencias y distancias, de relacionar y de comunicar comunidades y culturas. Esta es la base sobre la que se alza BRIDGES, el programa europeo que trabaja para promocionar las comunidades inclusivas en Europa y que quiere construir relaciones y favorecer la integración de grupos locales potenciando su solidaridad. Entre sus objetivos también está el de fomentar el diálogo y el enriquecimiento mutuo entre todos los ciudadanos que viven en un territorio. En el programa BRIDGES participan diferentes entidades de Austria, Croacia, Grecia, Italia y Cataluña que trabajan para crear unas comunidades más inclusivas a través de la interculturalidad, el mestizaje y la creación de vínculos entre culturas, familias y personas. El Ayuntamiento de Tortosa, de manera conjunta con la Unió de Consells Esportius de Catalunya (UCEC), se ha convertido en la representación catalana de este programa europeo. Con su participación se quiere trabajar para crear relaciones y vínculos entre niños, adolescentes y jóvenes de familias autóctonas y de familias inmigradas —la ciudad de Tortosa cuenta con un 17% de población inmigrada— que vayan más allá de las actividades propuestas en el programa y que se incida en el proceso comunitario de la ciudad, que ya se trabaja desde hace años. Además, se quieren marcar los fundamentos que puedan convertirse en una guía de buenas prácticas extrapolable a otras poblaciones. Durante la presentación del programa, la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, ha destacado que su implantación en la ciudad se adecua a las acciones que desde el municipio se vienen llevando a cabo en relación a la interculturalidad, y además supone continuar el legado que dejó el verano pasado los World Sports Games, por un trabajo por la inclusión. Por su parte, el presidente de la UCEC, Jaume Domingo, ha incidido en que el trabajo previo que Tortosa hace en este ámbito favorece la implantación de este programa y que garantiza que los resultados tendrán continuidad, una vez finalice. A lo largo de nueve meses –de enero a septiembre–, Tortosa ofrecerá un amplio abanico de actividades para trabajar en estos propósitos de BRIDGES que se traducen en 12 actividades centradas en el voluntariado, el deporte y la cultura. Estas actividades no serían posibles sin la participación activa y la implicación de diferentes entidades y centros de enseñanza de la ciudad. ACCIONES dentro del ámbito del VOLUNTARIADO 1.- Acción medioambiental de plantación de plantas autóctonas dirigido a centros educativos Taller dirigido a familias y a niños para reconocer y aprender cuáles son las plantas autóctonas del territorio y las de los diferentes países de origen de los participantes para analizar las coincidencias y hacer el descubrimiento de manera conjunta. La acción se complementará con una plantación conjunta de plantas autóctonas de nuestras tierras en la zona verde ubicada delante del Instituto Cristòfol Despuig. La acción implicará niños y familias de centros escolares de Tortosa.
El taller irá a cargo de la entidad Cel Rogent Educació Ambiental, implicada en el programa Escoles Verdes y que organiza acciones educativas para afrontar, desde la educación, los nuevos retos y valores de la sostenibilidad. El trabajo en las aulas tendrá lugar durante el segundo y tercer trimestre del curso escolar 2019/2020. La plantada se realizará el viernes 5 de junio de 2020. 2.- Taller de estudio de invertebrados fluviales y acciones de protección medioambiental Pensado para jóvenes, este taller quiere poner en valor el río, elemento vertebrador del territorio, a través de la ciencia ciudadana y de la creación de redes para contribuir a la investigación científica de su ecosistema. De periodicidad mensual, fomentará el voluntariado hacia la protección medioambiental del río Ebro y reconocerá sus valores fluviales. También se realizarán diferentes acciones de toma de muestras (invertebrados fluviales y flora y fauna propia del bosque de ribera), así como acciones de limpieza fluvial. El taller irá a cargo del Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental Graëlsia y se realizará entre los meses de febrero y junio de 2020, en las dependencias de la asociación Atzavara-arrels y en el espacio natural del río Ebro. 3.- Voluntariado de la Fiesta del Renacimiento El voluntariado es indispensable para el correcto desarrollo de la Fiesta del Renacimiento de Tortosa, uno de los festivales más identitarios de la ciudad y de recreación histórica más importantes del sur de Europa y que moviliza una parte muy importante de la población de la ciudad. Los espectáculos que participan, así como los grupos de música reciben cada año el apoyo de esta masa de voluntarios para que todo vaya sobre ruedas durante los cuatro días en que se celebra el evento. La intención de esta acción del programa BRIDGES es la de incorporar nuevas parejas de voluntarios a la fiesta vinculando jóvenes de diferentes orígenes. Esta propuesta la encabeza Hiberum Tortosa Events de l'Ebre SL y va dirigida especialmente a jóvenes a partir de 16 años. La actividad se llevará a cabo coincidiendo con la 25ª edición de la Fiesta del Renacimiento de Tortosa, que se celebrará del 23 al 26 de julio de 2020. 4.- Recogida de material escolar Actividad para fomentar la recogida solidaria de material escolar en diferentes supermercados y librerías de Tortosa y participar en otras posibles similares. Esta iniciativa ya se viene llevando a cabo desde hace años pero BRIDGES apuesta por aumentar la participación a través de la implicación de voluntarios jóvenes que puedan establecer nexos solidarios con este tipo de acciones. La propuesta la encabeza el Ayuntamiento de Tortosa y se hará durante el mes de septiembre de este mismo año, a modo de previa antes del inicio del curso escolar 2020-2021. ACCIONES dentro del ámbito del DEPORTE 1.- Actividad de fútbol en las escuelas El deporte en equipo siempre ha sido una de las mejores vías hacia la inclusión social. En este caso, la propuesta es una actividad extraescolar de fútbol sala en los centros educativos de Remolins y de la Mercè de Tortosa. En este sentido, la actividad se desarrollará en horario no lectivo y los participantes disputarán partidos con otros centros escolares. La actividad irá a cargo de CE Futsal Tortosa 2014 y se realizará en los centros de enseñanza de Remolins y de la Mercè durante el segundo y el tercer trimestre escolar del curso 2019/2020.
2.- Curso de Iniciación a Técnico Deportivo (CIATE) Esta actividad se traduce en la realización de un curso de iniciación gratuito de técnico deportivo (CIATE) de 100 horas teóricas y de 150 horas prácticas de duración. Estas últimas se llevarán a cabo durante el verano en los diferentes campus deportivos de las Terres de l'Ebre. Los jóvenes que asistan a este curso obtendrán un título acreditativo indispensable para la realización de tareas técnicas deportivas, que les abrirá las puertas a trabajar en estos campus o en otros tipos de entidades o recursos deportivos. Destinado a jóvenes a partir de 16 años, el curso viene avalado por el Consell Esportiu del Baix Ebre y se iniciará durante el próximo mes de febrero de este 2020. 3.- Taller de escalada (Tamun't) Este taller quiere convertirse en una herramienta para iniciarse en el mundo de la escalada. Aunque hay previstas algunas salidas puntuales de senderismo en diferentes espacios naturales de las Terres de l'Ebre, el Rocódromo Municipal de la UEC Tortosa será el escenario principal para llevar a cabo la práctica de la escalada. Esta propuesta la encabeza la Associació per la Cooperació, la Inserció Social i la Interculturalitat (ACISI). Dirigida a jóvenes a partir de 12 años, se llevará a cabo entre los meses de febrero y junio de 2020. 4.- Juegos del mundo Hay muchas maneras de jugar que son únicas de un lugar pero también hay otras que se repiten en muchos puntos del mundo, solo hay que encontrar los puntos de unión y de coincidencia que permiten que los participantes se diviertan bajo unas mismas normas de juego. Esta actividad quiere poner en común el conocimiento de diferentes juegos del mundo, de diferentes comunidades y culturas. La propuesta se realizará desde el mes de marzo hasta junio, cuando se presentará el trabajo llevado a cabo durante el ArtXiBarri, previsto para el 5 de junio de 2020. ACCIONES dentro del ámbito de la CULTURA 1.- Taller de percusión La música es un lenguaje universal que establece relaciones de una manera sencilla y que camina hacia la inclusión y el reconocimiento del otro a través de las notas del pentagrama. Por eso, el taller de percusión es uno de los más celebrados que se ha introducido en el programa BRIDGES. La propuesta consiste en un taller semanal de aprendizaje de percusión, como por ejemplo de cajón y de otros instrumentos, combinado con diferentes masterclass. También incluye diferentes actuaciones musicales en eventos especiales: durante la fiesta de finalización del programa Ujaripén —'esperanza' en lengua caló— dirigido a la comunidad gitana de Tortosa y también durante la celebración del ArtXiBarri. La actividad se destina a niños y jóvenes y se realiza en el Casal d'Activitats Artístiques i Culturals del Casc Antic. Espai Sant Joan. Se desarrollará durante los meses de enero a junio de 2020. 2.- Taller de castellers La vertiente social de los castellers es innegable. La colla castellera en Tortosa es una oportunidad excepcional para cuidarla y potenciarla como nexo de cohesión entre la ciudadanía. Por eso, hay que tomar en consideración la realización de este taller de iniciación al mundo casteller. La actividad consta de un taller infantil y de los ensayos ordinarios —tres por semana—. Además, también se prevé la realización de diferentes salidas para entrar en contacto con el mundo casteller de nuestro país. Los Castellers de Tortosa son los encargados de esta propuesta que se prolongará desde febrero a junio de 2020 y que está previsto que se desarrolle en el edificio de entidades de la antigua fábrica Samo. 3.-Taller de rap Ritmo, manera de hablar rítmica y lenguaje de la calle. Son los tres puntos definitorios del rap, un estilo musical pero también una forma de expresarse compartida por muchos jóvenes. Este taller propone la creación de una obra musical a través del rap y la grabación de un videoclip con todos los participantes implicados. La interculturalidad, el feminismo y otros temas actuales pueden surgir de esta letra creativa que se caracteriza por cargarse de reivindicación. Está previsto que el resultado de este taller se pueda compartir durante la celebración del ArtXibarri, el día 5 de junio. La actividad se centralizará en el Espai Jove Lo Carrilet e irá dirigido a jóvenes a partir de 14 años. A cargo de Versembrant. SCCL, tendrá lugar los días 21 y 28 de febrero; y los días 6, 13, 20 y 27 de marzo de 2020 en horario de 17.30h a 19.30h. 4.- Pintura de mural Actividad que consiste en un taller de diseño y pintado de un mural relacionado con el programa BRIDGES y con los aspectos que se han trabajado a lo largo de estos meses: vínculos, relaciones, interculturalidad, solidaridad, entre otros. La Associació Cultural Arrelart encabeza esta iniciativa que, destinada a jóvenes a partir de 14 años, se empezará a gestar durante los meses de marzo y abril de 2020 en el Espai Jove Lo Carrilet. El objetivo es que la pintada del mural tenga lugar en el mes de junio, también coincidiendo con la celebración del ArtXiBarri en Tortosa.
