Tortosa homenajeará a los deportados a los campos de exterminio nazis

24 de enero de 2020 a las 10:44h

La liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, el 27 de enero de 1945, marca el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La Asamblea General de las Naciones Unidas promovió que cada año se recordara esta fecha, después de que detectara la creciente intolerancia política y contra determinadas minorías que aflora en determinadas ocasiones en todo el mundo. Este año, cuando se cumplen 75 años del final de la Segunda Guerra Mundial y de la liberación de los campos de exterminio, Tortosa conmemorará el día internacional y recordará a las personas del municipio que fueron encarceladas, y en algunos casos asesinadas, en alguno de los campos de concentración de la Alemania nazi. Los datos del ministerio de Cultura documentan al menos los casos de 36 tortosinos (de las más de 200 personas en el conjunto del territorio), que fueron deportados y recluidos en los campos de exterminio. La gran mayoría, en el campo de Mauthausen, aunque también constan en otros campos como los de Buchenwald o Neuengamme. De los 36, sólo pudieron ser liberados 12. La alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, y la concejala de Memoria Histórica, Dolors Bel, han dado a conocer los detalles de este acto de recuerdo. La alcaldesa ha señalado que "el acto quiere ser un reconocimiento a los tortosinos que vivieron directamente el episodio más punzante de la Europa del siglo XX y una de las peores barbaridades que han sucedido a lo largo de la historia. Pero también un recuerdo a los millones de personas que fueron tratadas de manera inhumana y exterminadas, y que son el ejemplo más claro de la irracionalidad que conlleva cualquier tipo de fanatismo", ha dicho. Por su parte, la nueva concejala de Memoria Histórica ha remarcado que por primera vez se realizará un acto institucional de estas características en Tortosa coincidiendo con el Día Internacional del Holocausto, que quiere tener continuidad en los años posteriores. En este sentido, ha apuntado que éste era uno de los primeros objetivos que se había marcado la nueva concejalía, ya que "hay que seguir trabajando día a día para dar a conocer los detalles de las atrocidades que se cometieron no hace ni un siglo, así como los nombres de los tortosinos que las sufrieron, en algunos casos con el resultado de la muerte", ha dicho Dolors Bel. El acto de homenaje consistirá en una conferencia que correrá a cargo de uno de los estudiosos que mejor conoce en el territorio los casos de los deportados ebrenses en la Alemania nazi: Joan Baptista Beltran hablará de 'Los deportados tortosinos a los campos de exterminio nazi'. El acto tendrá lugar el lunes 27 de enero, a las 19.30 h, en el aula didáctica del Museo de Tortosa y está abierto a toda la ciudadanía. Precisamente, el acto tendrá lugar en el conjunto modernista del Museo, que desde 2007 tiene dedicado uno de los pabellones a la memoria del tortosino Antoni Garcia Alonso, uno de los que fueron recluidos en el campo de Mauthausen. Allí trabajó en el laboratorio fotográfico, junto con otro prisionero catalán muy conocido, Francesc Boix. Gracias a la labor que desarrollaron pudieron testimoniar algunos de los horrores cometidos por el régimen nazi de Adolf Hitler, salvaguardando para la historia algunas fotografías hechas en el campo hasta la liberación por las tropas aliadas.