El Ayuntamiento de Tortosa ha aprobado destinar 231.000 euros a la ejecución de varios proyectos de mejora en la vía pública en el conjunto de la ciudad. Del total de la modificación presupuestaria, 100.000 euros se destinarán a desarrollar un plan de aceras para actuar en varias calles. El resto de dinero permitirá iniciar el trámite a las primeras actuaciones urbanísticas incluidas en el Plan de Acción Municipal 2019-2023 con la redacción de los proyectos de ampliación del complejo WIN, de un estudio para definir las actuaciones a realizar en el castillo de Tenasses, las urbanizaciones de la calle de Cervantes, rambla de Cataluña, plaza del Ayuntamiento y plaza de la Inmaculada, y la prolongación del paseo fluvial de Tortosa.
La alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, ha señalado que esta inversión es posible como resultado del ahorro generado en varias actuaciones realizadas durante los últimos meses, que han dejado un remanente económico que ahora permitirá iniciar las nuevas actuaciones ya dentro de 2019.
La modificación presupuestaria aprobada el lunes en el pleno ordinario de noviembre también destina 5.000 euros a una subvención para la entidad Progat Tortosa para la gestión de colonias controladas de gatos en la ciudad.
Por otra parte, también se ha aprobado la amortización de un préstamo de la Gumtsa por valor de 332.000 euros, hecho que, según ha remarcado la alcaldesa, permite seguir reduciendo el endeudamiento municipal.
El mismo pleno ordinario ha aprobado la plurianualidad de dos proyectos más que ya se han iniciado y que culminarán el año que viene: la ampliación del centro social de Vinallop (por valor de 119.500 euros) y la adecuación del pabellón 8 del Museo de Tortosa (por valor de 325.000 euros), donde se habilitará una sala de arte dedicada a los grandes referentes de la ciudad en el siglo XIX, como Francesc Gimeno, Antoni Casanova Estorach o Agustí Querol.
En cuanto a las siete propuestas presentadas por los grupos municipales, se aprobaron cinco: las de Movem para la mejora del parque de los Países Catalanes en Sant Llàtzer, y para recuperar la inversión social en Cataluña y por una fiscalidad justa y progresiva; la de Ciudadanos, para la implantación de un plan director de control de la población de palomas; las dos del PSC, para pedir un calendario para el desdoblamiento del Eje del Ebro desde Amposta hasta Lleida, y en contra de la reducción de los horarios de asistencia médica en los pueblos pequeños. Por el contrario, las dos mociones de la CUP fueron rechazadas: una pedía posicionarse contra la construcción de un aparcamiento de pago en el hospital Verge de la Cinta, y la otra quería mostrar el rechazo a las actuaciones policiales de los últimos días en Cataluña, pidiendo la dimisión del consejero de Interior y la disolución de la BRIMO de los Mossos d'Esquadra.