Tortosa aprueba las bases para sacar a licitación la redacción del proyecto de la plaza de la Catedral

16 de enero de 2018 a las 12:13h

El calendario para la museización de los restos arqueológicos aparecidos frente a la Catedral de Tortosa y la urbanización del nuevo espacio público resultante ha dado un importante paso con la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno Local (JGL), de las bases que deben regir el concurso para la adjudicación de los servicios de arquitectura para la redacción del proyecto y dirección de las obras. El principal reto que afrontan los aspirantes a redactar este proyecto es combinar en una misma actuación la museización de los hallazgos, haciéndolos accesibles a las visitas, y la creación de un gran espacio público que se convierta en la nueva plaza de la Catedral, un mirador urbano entre el río Ebro y el templo religioso. La redacción del proyecto estudiará también qué solución urbanística se puede dar al tramo de la Rambla Felip Pedrell, entre plaza Paiolet y el recinto del antiguo Matadero.

El presupuesto de licitación es de 88.811,58 euros (IVA incluido) y el procedimiento para seleccionar al contratista se tipifica como un concurso restringido a un número limitado de participantes, con intervención de jurado. Se prevén dos fases de selección, la primera de las cuales elegirá un máximo de tres candidatos, y la segunda con la adjudicación del contrato definitivo. La adjudicación del concurso se efectuará una vez realizada la correspondiente selección, comportando el encargo de la redacción del proyecto y de la dirección de las obras.

La concejala de Urbanismo, Meritxell Roigé, ha destacado la importancia de un proyecto que "marcará un antes y un después en el centro histórico y en el conjunto de la ciudad, que ordena urbanísticamente un espacio bastante complejo, que pone en valor nuestro patrimonio cultural, y que configura un nuevo y potente activo turístico".

El verano pasado finalizó la última fase de las excavaciones arqueológicas en los terrenos objeto de esta actuación urbanística, resultantes del derribo de las antiguas casas de delante de la Catedral, que el Ayuntamiento derribó culminando un proyecto iniciado hace más de 50 años y que ha permitido dar visibilidad a la fachada barroca de la Catedral, convirtiendo el conjunto formado entre el templo y el Palacio Episcopal en un nuevo atractivo turístico en la ciudad. Las primeras prospecciones arqueológicas avanzaron que aquellos terrenos podían esconder importantes hallazgos, extremo que el Ayuntamiento quiso confirmar con nuevas excavaciones. Los arqueólogos califican el conjunto arqueológico resultante "de enorme valor histórico y patrimonial", en el que destaca un tramo de más de 40 metros de muralla romana, una gran plataforma monumental de época altoimperial que podría pertenecer al foro de la Dertosa romana y el ábside de una basílica cristiana de época visigótica, y que podría asociarse a los primeros episcopados tortosinos. El yacimiento, añaden, tiene un enorme potencial didáctico y turístico, en la medida en que los hallazgos localizados corresponden a diferentes episodios históricos, desde la Dertosa romana, la ciudad visigótica, la Turtuxa andalusí, la Tortosa medieval y moderna. "Tenemos los dos mil años de la historia civil, militar y religiosa de Tortosa concentrados en este yacimiento arqueológico", asegura el responsable de la excavación arqueológica, Jordi Diloli.