Tortosa acogerá en 2018 el Congreso Internacional sobre la Batalla del Ebro

01 de diciembre de 2017 a las 16:41h

Esta mañana, en el palacio Oliver de Boteller, se han presentado los ejes del Congreso Internacional sobre la Batalla del Ebro. Lo organizan el departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad Rovira i Virgili y la asociación Amigos y Amigas del Ebro. El Congreso se celebrará entre septiembre y octubre de 2018, coincidiendo con el 80 aniversario de este hecho histórico.

En la presentación han intervenido el director de los Servicios Territoriales del Departamento de Cultura en las Tierras del Ebro, Ferran Bladé; el presidente de Amigos y Amigas del Ebro, Marc March; el decano de la Facultad de Letras de la URV y catedrático de Historia Contemporánea, Josep Sánchez Cervelló, y el alcalde de Tortosa, Ferran Bel.

Ferran Bladé ha subrayado "la excelencia" de las ponencias previstas y el hecho de que en este evento "se hablará de nuestra gente". En efecto, en el simposio cobrarán gran importancia "las microhistorias de la ciudadanía, porque queda mucho por investigar", ha corroborado Marc March, que preside una entidad con 25 años de historia de difusión del territorio. Asegura que uno de los propósitos es que "este no sea sólo un congreso de las Tierras del Ebro, sino de toda Cataluña y de alcance internacional".

Josep Sánchez Cervelló ha recordado que la del Ebro fue "la batalla más decisiva de la guerra civil, que incluye otras batallas en su seno. Prácticamente destrozó el territorio, con todas las poblaciones ebrenses afectadas, y llevó a una represión brutal: asociaciones cívicas clausuradas, periódicos cerrados, persecución de los líderes sociales… Todo ello con la intención de provocar pánico". El decano de la URV está convencido de que "la historia es fundamental para entender los procesos históricos. Es decisivo aportar nuevas pistas sobre la Batalla del Ebro. Nunca se sabe todo."

En la misma línea, Ferran Bel considera que "la historia debe servir para aprender". Ha alabado "el rigor científico y académico" de esta cita cultural de 2018, que "nos enriquecerá como ciudad y como territorio. No siempre se puede celebrar un congreso internacional de este alcance en Tortosa, en el que puede participar todo el mundo". De hecho, la antelación con la que se presenta el evento responde al deseo de invitar a la ciudadanía a aportar sus propias vivencias de aquella época.

En referencia a la situación actual en Cataluña, el alcalde ha afirmado que "hay que mantener la actividad institucional, pero no olvidemos la anormalidad política en la que nos encontramos, con el consejero de Cultura en el exilio y el de Relaciones Institucionales encarcelado por motivos políticos".

En el sitio web del Congreso, batalladelebre.cat, hay toda la información sobre el evento. Además del año del Congreso, el 2018 será oficialmente "el Año de la Batalla del Ebro", y durante los doce meses Amigos y Amigas del Ebro prevé la organización de actividades paralelas, como recorridos con laúd, visitas a los lugares bombardeados de Tortosa y una recreación del aspecto que presentaba mercado central cuando la capital del Bajo Ebro fue frente de guerra.

MARTA MILIAN ARIÑO

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído