Tortosa acoge la 30ª edición de la Noche del Turismo

25 de noviembre de 2022 a las 08:16h

La Noche del Turismo de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro ha vuelto a reunir este jueves por la noche a representantes de entes públicos y privados turísticos de la demarcación durante un acto que, por primera vez, se ha celebrado en las Tierras del Ebro. La Diputación de Tarragona, a través de su Patronato de Turismo, ha organizado la 30ª edición de este evento de referencia que vuelve a su formato habitual. El evento se ha celebrado en Tortosa y ha estado marcado por las cifras que confirman el regreso del mercado internacional a los destinos y la recuperación de visitantes respecto a 2019. El acto ha contado con la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; la presidenta del Patronato de Turismo de la Diputación, Meritxell Roigé, y la directora general de Turismo de la Generalitat, Marta Domènech.

Durante la Noche del Turismo, se ha hecho balance del actual ejercicio turístico en la demarcación. En las Tierras del Ebro las pernoctaciones y la ocupación han aumentado respecto al año anterior a la pandemia. En concreto, este año se han registrado un total de 1.456.138 estancias en alojamientos turísticos desde enero y hasta octubre, un 20% más que en el mismo periodo del año 2019. La ocupación también ha crecido en un 8% y ha alcanzado un 46,3%. Por lo que respecta a la Costa Dorada, se han registrado 17.575.583 pernoctaciones hasta octubre y la ocupación ha sido del 54,1%, sólo un 6% y un 3% menos que en el mismo periodo de 2019, respectivamente.

La presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, ha mostrado su optimismo por los datos. “Seguimos trabajando para consolidar y mejorar estos buenos resultados y, por eso, hemos reforzado la búsqueda de estrategias que supongan un impacto decisivo y prolongado en el tiempo sobre las infraestructuras y los recursos turísticos”. Y ha añadido que “continuaremos trabajando para alcanzar un modelo turístico sostenible para la sociedad de acogida, un modelo que genere prosperidad y contribuya a aumentar la calidad de vida de la ciudadanía”.

Por su parte, la presidenta del Patronato de Turismo de la Diputación, Meritxell Roigé, ha puesto de relieve el esfuerzo del sector turístico. “Este ha sido un año donde se ha confirmado la recuperación de visitantes y, en especial, el regreso del turismo internacional. Y esto ha sido gracias a vuestro esfuerzo en un escenario aún incierto, con nuevos obstáculos, como la crisis energética o el aumento de precios generalizado”. Además, ha explicado que esta recuperación de los visitantes internacionales ha pasado, en gran medida, por la actividad en el aeropuerto de Reus. De hecho, hasta octubre, 909.506 usuarios y usuarias han pasado por la infraestructura aeroportuaria, dato que supone la recuperación del 87,5% de pasajeros y pasajeras respecto al mismo periodo de 2019.

Actualmente, el principal mercado emisor internacional de la Costa Dorada es el francés, ya que el 12,6% de los visitantes son procedentes de este país; le sigue el británico (10,1%), el irlandés (5,3%), el procedente de los Países Bajos (5,1%) y el alemán (3,5%). Aún así, los mercados español y catalán siguen teniendo un peso importante, ya que representan el 56% de los visitantes en la Costa Dorada e, incluso, en las Tierras del Ebro sigue siendo el mayoritario (78,3%), seguido por el francés (9,4%).

Premios 'Costa Dorada' y ‘Jordi Cartanyà’

Un año más, el reconocimiento al sector ha centrado el desarrollo de la Noche del Turismo. El Patronato de Turismo de la Diputación ha entregado el galardón Costa Dorada y Tierras del Ebro a la organización sin ánimo de lucro Green Destinations, que reúne a expertos y embajadores de destinos turísticos con el objetivo de mejorar la sostenibilidad, la visibilidad y la calidad de la experiencia turística en los destinos. Trabaja en 80 países y apoya a una gran comunidad de gestores de destinos locales, regionales y nacionales. Desde 2016, Green Destinations incluye las Tierras del Ebro dentro de su prestigiosa lista Top 100 Green Destinations, los 100 destinos más sostenibles a nivel mundial.

Por otra parte, el Premio Jordi Cartanyà 2022, con una dotación total de 30.000€, ha distinguido 6 iniciativas empresariales de la demarcación con 5.000€ cada una. En la categoría ‘Mejor propuesta innovadora y creativa que contribuya a un desarrollo turístico sostenible’ se ha premiado el Hotel Blaumar de Salou, por su trayectoria en la gestión sostenible de un alojamiento de litoral, y Plàncton Divulgació i Serveis Marins de l’Ametlla de Mar, por un escape room bajo el mar pionero en el mundo que permite descubrir el fondo marino y el cuidado del medio natural.

Por lo que respecta a la categoría de 'Mejor propuesta de soluciones tecnológicas para la comercialización turística', el premiado ha sido Lafou Celler de Batea. En este caso, se ha reconocido su experiencia enoturística innovadora destinada al segmento familiar y que propone un juego interactivo de búsqueda de pistas que favorece la visita de los recursos patrimoniales del entorno con el uso de soportes online y códigos QR. También en esta categoría ha sido premiada Magnore de Tarragona por la creación de itinerarios turísticos gamificados y/o guiados a través de una plataforma web.

Por último, como 'Mejor creación de nuevos productos de turismo experiencial, se ha galardonado Xalets de Prades, una empresa de alojamientos rurales que se complementa con instalaciones y actividades turísticas experienciales relacionadas con la naturaleza y el mundo rural sostenibles, ecológicas e integradas a la oferta de su entorno. También se ha otorgado este premio a Xocolates Creo de Tortosa, una empresa que propone un recorrido guiado por la única fábrica tradicional de chocolate activa en las Tierras del Ebro, una actividad que pone en valor el patrimonio industrial, el legado y el archivo histórico documental.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído