Torrent convoca la sesión de investidura a Puigdemont para el 30 de enero

25 de enero de 2018 a las 18:12h
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha anunciado a los grupos parlamentarios que la sesión de investidura será el martes de la semana que viene, 30 de enero, tal y como estaba previsto, y comenzará a las 15:00. Torrent ha reunido este jueves por la mañana a representantes de los partidos en la sala de Mesa de la cámara, ya que la Junta de Portavoces no se ha constituido aún, en un encuentro que ha acabado sin consenso por la fecha. ERC ha hecho constar que prefería el 30 de enero y JxCat ha apostado por agotar el plazo y celebrar el pleno el día 31. La CUP, Cs, PSC y PPC no tenían ninguna preferencia. El presidente del Parlament propuso el lunes al líder de JxCat, Carles Puigdemont, como candidato a la presidencia de la Generalitat después de la ronda de encuentros con todos los grupos. El anuncio de Torrent llega pocas horas después de que el gobierno español haya iniciado los trámites para impugnar la candidatura de Puigdemont a la investidura.
En la reunión de esta mañana Torrent ha asegurado que la sesión de investidura transcurrirá con total normalidad y de acuerdo con el reglamento, aunque no ha dicho si Puigdemont estará presente en el pleno o no, tal y como han explicado fuentes parlamentarias. Según el reglamento del Parlament, el debate de investidura del candidato a presidir la Generalitat -en este caso, Puigdemont- y la primera votación deben tener lugar dentro de los 10 días siguientes a la constitución de la cámara. El Parlament se constituyó el 17 de enero, de manera que la decena de días hábiles concluía el 31 de este mismo mes. Así, el pleno se celebrará un día antes de que termine el plazo. Por otro lado, la Mesa aún no ha abordado la posibilidad de una sesión de investidura a distancia de Puigdemont y tampoco si acepta la petición de delegación del voto de los diputados en Bruselas excepto la del propio candidato, que este martes retiró su solicitud. Se espera que la Mesa se pronuncie en su reunión del próximo martes. Ahora hay siete diputados que están en prisión o en Bruselas teniendo en cuenta que el conseller destituido Joaquim Forn decidió renunciar al acta de diputado para facilitar la estrategia de defensa y poder salir de la prisión. Puigdemont, por mayoría absoluta JxCat quiere investir a Puigdemont en la primera votación, es decir, por mayoría absoluta (68 votos a favor). Cabe recordar que entre JxCat, ERC y la CUP suman 70 escaños. Si en la primera votación -el día 30- no se alcanza la mayoría absoluta necesaria hay que repetir la votación en las 48 horas posteriores, donde se necesita mayoría simple. Esta segunda votación tendría lugar, pues, el jueves 1 de febrero, y bastaría con obtener más votos a favor que en contra. Si Puigdemont no alcanzara tampoco la mayoría simple se abriría un plazo de dos meses para seguir intentándolo. En este escenario, y para poder convocar otro debate de investidura, Torrent tendría que hacer una nueva ronda de consultas con los grupos y volver a proponer un candidato, que podrá ser el propio Puigdemont o uno nuevo. Si se agota este plazo, se disuelve automáticamente el Parlament y se convocan nuevas elecciones de manera inmediata, para que se puedan hacer 54 días después de la convocatoria. Este supuesto no se ha dado nunca desde el restablecimiento del Parlament. Los presidentes de la Generalitat desde 1980 han sido Jordi Pujol (1980-2003), Pasqual Maragall (2003-2006), José Montilla (2006-2010), Artur Mas (2010-2015) y el propio Puigdemont (2016-2017). En todos los casos fueron elegidos en primera votación, excepto tres veces: Pujol en 1980 y en 1995, y Mas en 2010. Puigdemont y la investidura presencial Torrent se reunió ayer con Puigdemont en Bruselas, y explicó que durante el encuentro trasladó al candidato de JxCat –con el apoyo también de ERC- que "lo que conviene al país y lo que se debe contribuir a intentar provocar es que haya un Gobierno lo más rápidamente posible, que sea un Gobierno efectivo, que pueda trabajar desde el minuto uno y recuperar así las instituciones de las manos del 155 para devolverlas a la ciudadanía". En declaraciones a la prensa después del encuentro, Torrent insistió en que su voluntad es afrontar el debate de investidura "con total normalidad democrática" y que mantiene a Puigdemont como "candidato oficial". "Puigdemont tiene todos los derechos, como cualquier otro diputado, a ser investido", ha dicho, sin querer entrar a detallar el método que autorizará para hacerlo posible. Por su parte, Puigdemont también quiso hacer declaraciones para reiterar su exigencia al gobierno español para que "retire todos los elementos que impiden" su presencia en la investidura. Igualmente, ha querido avisar que no aceptará "el chantaje del 155". El candidato a la presidencia de la Generalitat sostiene que la investidura ideal es la presencial, y ni él ni JxCat cierran la puerta a que finalmente asista al Parlament el día 30, a pesar de la orden de detención que hay sobre él en territorio español. Eso sí, Puigdemont siempre ha reiterado que sólo volverá a Cataluña si tiene garantías de que no se le detendrá, y ha dejado claro que es preferible gobernar la Generalitat desde el "exilio" que desde la prisión.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído